Crear Una Empresa Online: ¿por Dónde Empiezo?

Crear una empresa online: ¿por dónde empiezo?

Internet se ha convertido en la actualidad en el mejor escaparate para vender tus productos y servicios. El auge del e-commerce ha propiciado que en los últimos años muchas personas se hayan interesado por cómo crear una empresa online. Y lo cierto es que con una pequeña inversión, puedes montar tu tienda en muy poco tiempo.

Pasos para crear un negocio online

Para crear un negocio online solo debes seguir una serie de pasos. Las nuevas tecnologías te lo ponen cada vez más fácil para que sepas cómo emprender un negocio online. Definir el nicho, diseñar un plan de negocio y el sitio web, idear un nombre y un dominio y destacar la importancia del marketing digital son algunos de los pasos a seguir.

Define tu nicho

Un nicho de mercado es un segmento de individuos del mercado que comparten una serie de características comunes y concretas. Definir el nicho adecuado de tu negocio es vital para montar una empresa online. No solo podrás dirigirte a la audiencia correcta, sino que te permitirá ahorrar dinero y tiempo al tratar de dirigirte a un público que no está interesado en tu producto.

Diseña un plan de negocio

Un plan de negocio es un documento en el que explicas y analizas tu negocio y su viabilidad. Si quieres saber cómo crear una empresa online, este paso es fundamental. El plan de negocio te servirá para planificar toda la actividad, estudiar el mercado y la competencia, plantear qué harás para buscar financiación, cómo negociar con los proveedores, etc.

Nombre y dominio de tu empresa

El dominio es la dirección por donde los usuarios de internet pueden acceder y encontrar tu tienda online. Un buen método para elegir el nombre y el dominio de la empresa es crear un nombre de marca. También posicionará muy bien el dominio en el que incluyas una palabra clave de tu negocio. La idea es conseguir un nombre y un dominio sencillo de encontrar y fácil de recordar.

Diseña tu sitio web

Uno de los pasos fundamentales a la hora de saber cómo crear una empresa online es el diseño del sitio web. A través de esta tarea debes trasladar la identidad de una marca o un negocio al ámbito digital. Un buen diseño web es aquel que capta la atención del público, pero también sirve para posicionar el sitio en los buscadores.

Importancia del marketing digital

El marketing digital es clave para crear un negocio online. Este tipo de marketing te garantiza una presencia fuerte en internet para construir una audiencia calificada y situarte por encima de la competencia. El marketing digital es además la mejor herramienta para comunicarse con el público, comprender sus necesidades y acercar los productos y servicios que vendes.

En definitiva, si te has preguntado en alguna ocasión cómo crear una empresa online, ya puedes comprobar que no resulta tan complicado como parece. Con una pequeña inversión, algo de tiempo y buenas ideas puedes poner tu negocio en el mercado en menos de lo que piensas.

Estrategias De Branding: Cómo Conseguir Una Marca De éxito

Estrategias de branding: cómo conseguir una marca de éxito

Una marca es mucho más que un nombre y un símbolo que identifica a un producto o una empresa. Una marca ayuda a diferenciarnos de la competencia y a reflejar nuestros valores, por ello es tan importante lograr que cause una buena impresión en nuestros clientes potenciales. Para lograrlo, es fundamental tener una buena estrategia de branding que nos permita construir una marca de éxito. Por eso, en el artículo de hoy vamos a darte las claves básicas para que lo consigas.

Las fases que debe seguir una buena estrategia de branding

La estrategia de branding tiene por objetivo hacer que una marca sea capaz de causar impresión positiva en los clientes potenciales a largo plazo, de manera que estos se decanten por nuestros productos o servicios frente a los de la competencia.

Si queremos lograr una marca de éxito es fundamental que nuestra estrategia de marketing esté bien definida y orientada; para conseguir esto debemos pasar por una serie de fases básicas:

Estudio de mercado

El primer paso es hacer un estudio de mercado, que marcará los cimientos sobre los que iremos construyendo nuestra estrategia de branding. Es necesario conocer cuál es la situación de nuestra competencia directa, de este modo podremos conocer los puntos clave en los que poner más esfuerzo.

Segmentación y definición del buyer persona

Tras realizar el estudio de mercado, debemos realizar una segmentación de nuestros clientes y establecer un perfil lo más preciso posible que nos ayude a crear nuestra marca. Debemos conocer a quién nos estamos dirigiendo, qué tipo de problemas podemos solucionarle y qué tipo de consumo pueden realizar nuestros clientes.

Marca la diferencia

Una vez hemos analizado la situación del mercado y definido el perfil de nuestros clientes, debemos analizar qué es aquello que podemos ofrecer que marque la diferencia. Debemos crear una propuesta de valor que haga de nuestra marca algo atractivo y que ayude a nuestros futuros clientes a decidirse por nuestro producto o servicio frente a los de la competencia.

El desarrollo del storytelling

Ahora toca el momento de decidir cuál es la mejor forma de llegar a nuestra audiencia: ¿mediante nuestra página web? ¿mediante redes sociales? ¿utilizando email marketing? Tenemos que decidir qué es exactamente lo que esperamos que se perciba de nosotros y qué sensaciones queremos provocar en aquellos que tienen nuestra marca frente a sus ojos, así como el método y canal de transmisión.

Nuestra imagen de marca

Llegados a este punto de nuestra estrategia de branding ya podemos crear nuestra imagen de marca.

Toda la creatividad jugará a nuestro favor. Elegir los colores, el nombre y la tipografía adecuadas es un trabajo que te llevará mucho tiempo. Siempre debemos tener en consideración que el logo deber transmitir aquello que deseamos en un simple golpe de vista, por lo que la legibilidad y el minimalismo deben estar muy presentes.

Fijación de objetivos

La fijación de los objetivos de nuestra estrategia de marketing deben ser SMART, es decir, deben ser medibles, específicos, objetivos alcanzables y realistas, así como medibles en el tiempo. Además, es necesario establecer objetivos tanto a largo como a corto plazo.

Análisis de datos

A lo largo de toda nuestra estrategia de branding debemos tener en cuenta las métricas y analizar los datos de forma que en el futuro podamos tomar decisiones que nos encaminen bien a lograr nuestros objetivos, bien a alcanzar unos nuevos. Todos los datos de nuestra estrategia importan, desde las visitas a nuestra página web, hasta los clics en los enlaces que incluyamos en nuestra newsletter de email marketing, los likes en las redes sociales o el número de conversiones entre otros KPI.

Como ya habrás observado, dentro de las estrategias de marketing, el branding es un gran pilar para lograr una marca de éxito, pues hace que nuestra empresa genere confianza en los clientes, lo que se traduce en más conversiones en el futuro.

¿Por Qué Es Imprescindible Tener Una Web Responsive?

¿Por qué es imprescindible tener una web responsive?

¿Crees que todas las páginas web que visitas a diario han sido adaptadas para ser correctamente visualizadas desde cualquier dispositivo electrónico? Hablamos del diseño responsive, una técnica web que mejora la experiencia de usuario al permitir la navegación por internet a través de móviles, tablets o monitores de distintos tamaños.

En la actualidad es totalmente imprescindible que una página web sea responsive y que se pueda acceder a ella desde cualquier aparato. Sin ir más lejos, el 63 % de los españoles utilizan su smartphone para realizar compras online, de modo que el futuro del e-commerce (o comercio electrónico) a través de smartphone es ya un hecho.

¿Qué es el diseño responsive?

El diseño responsive consiste en redimensionar y ubicar los elementos que aparecen en una web para que se adapte a las diferentes plataformas tecnológicas: ordenador, tablet y smartphone.

Esta técnica web se caracteriza porque utiliza una serie de hojas de estilo de CSS3 para permitir adaptar el contenido y las imágenes a los distintos dispositivos electrónicos.

¿Por qué es imprescindible tener una web responsive?

1. Cada vez se navega más a través del móvil

A nivel mundial, más de la mitad del tráfico web procede de smartphones. Los usuarios prefieren navegar por internet, leer el correo electrónico y hacer compras desde su móvil en vez de desde un ordenador. En resumen, si no tienes una web responsive, estás perdiendo un gran volumen de posibles clientes o leads.

2. Mejor experiencia de usuario

La experiencia de usuario en una web responsive es mucho más optimizada, independientemente del dispositivo que utilicen. Los usuarios que perciban esta comodidad y agilidad a la hora de navegar por tu web hablarán bien de tu marca y esto se traducirá en beneficios.

3. Se evitan los contenidos duplicados

Gracias al diseño responsive, el contenido de la web puede organizarse de distinta manera según el dispositivo en el que se vaya a mostrar, sin necesidad de duplicar el contenido web de escritorio a una versión móvil, lo que perjudicaría notablemente al posicionamiento de tu web en Google.

4. Se reducen los costes de desarrollo web

El menú responsive permite utilizar la misma plantilla para todas las plataformas, por lo que un cambio repercutirá en todas las versiones, ahorrando en el gasto de desarrollo mantenimiento web.

5. Aumentan las conversiones y leads

En realidad, una de las consecuencias más inmediatas de no tener una página responsive es la pérdida del volumen de visitas y, por consiguiente, de leads. Si un usuario encuentra difícil interactuar con tu web, tardará dos segundos en abandonarla.

Frecuentemente, los leads se crean a partir de contenido de valor disponible para descarga a través de un formulario de contacto, que suele encontrarse en una landing page, un artículo de un blog o en tu propia página web.

En definitiva, el diseño web responsive se basa en facilitar la experiencia de usuario cuando este quiere navegar por una página web, buscando satisfacer en todo momento las necesidades del cliente. Es por esto por lo que se consolida como una de las mejores técnicas de diseño web.

Las 3 Mejores Herramientas SEO Para Principiantes

Las 3 mejores herramientas SEO para principiantes

La forma de trabajar el SEO ha evolucionado mucho en los últimos años. Han cambiado las estrategias y han surgido herramientas SEO que facilitan mucho las tareas de optimización. En este post veremos las imprescindibles para cualquier proyecto y sus ventajas.

Las mejores herramientas SEO

Si tuviéramos que hacer un ranking con las mejores herramientas SEO no sería una tarea fácil porque hay muchas y muy buenas. Lo bueno es que las más importantes se han especializado en áreas concretas. Por eso, según la necesidad de cada proyecto, será mejor una u otra.

En nuestra agencia de publicidad usamos varias. Unas están más orientadas al linkbuilding o creación de enlaces. Otras son más útiles para optimizar el contenido y el SEO onpage. Nosotros invertimos en herramientas de pago porque queremos que nuestros servicios sean de calidad, pero hay algunas herramientas gratis que son muy útiles y fundamentales.

Herramientas SEO gratuitas

El SEO siempre requiere inversión, tanto de tiempo como económica. Pero esto no siempre implica que tengas que usar herramientas de pago. Es cierto que las más completas requieren un pago recurrente, pero hay muchas herramientas SEO gratuitas para ahorrar tiempo en algunas tareas, de las cuales vamos a ver las más importantes que debes tener en tu kit básico.

Google Search Console

Sí, has leído bien. La herramienta Search Console de Google es una de las primeras herramientas SEO gratuitas que deberías usar en tu estrategia.

Search Console ofrece información relevante de tu sitio, de cómo aparece en el buscador y sobre las visitas que recibe. Para usarla tienes que añadirla con tu cuenta de Google y verificarla. Puedes hacerlo de varias formas, pero todas son sencillas y están bien explicadas durante el proceso de verificación.

Una vez verificado tu sitio, tendrás a tu alcance datos muy importantes de visibilidad que puedes usar para optimizar tu contenido. También tienes acceso a errores de rastreo, datos estructurados, mejoras de HTML, sitemap, etc.

Google Analytics

Google pone a tu disposición Analytics, otra herramienta gratuita muy práctica para mejorar el SEO de tu sitio. El proceso de alta y verificación es sencillo y muy similar al anterior. Además, puedes sincronizarla con Search Console para cruzar datos de visitas.

Con Google Analytics podrás analizar el comportamiento de los usuarios que visitan tu web y descubrir qué cambios puedes hacer para mejorar la experiencia de uso y el ranking en los buscadores.

SEO Screaming Frog

La herramienta SEO Screaming Frog se puede descargar gratis desde su página oficial. La versión gratis tiene ciertos límites, pero para sitios pequeños y medianos se puede usar sin necesidad de pagar una licencia anual.

La principal función de Screaming Frog es la de rastrear tu sitio web para extraer información relevante para el SEO onpage: imágenes, meta etiquetas, enlaces, archivos de código (CSS, HTML, PHP…) y mucho más.

Estas son las 3 mejores herramientas SEO para principiantes que debes tener siempre en tu kit básico. Si quieres dar un paso más y usar herramientas más específicas, hay algunas que ofrecen períodos de prueba gratis o por muy poco dinero. Por ejemplo, tienes el Backlink Checker de Ahrefs o su prueba de 7 días por 7 dólares. SEMRush es muy parecida y suele ofrecer pruebas gratis para el primer uso.

En definitiva, el uso de herramientas SEO no es exclusivo de quienes tienen presupuestos altos. Cualquier puede y debe usar las herramientas gratuitas, con las que se puede empezar a optimizar los aspectos básicos del SEO.

Cómo Hacer Una Landing Page Efectiva

Cómo hacer una landing page efectiva

Causar una primera buena impresión es muy importante en muchas situaciones: una entrevista de trabajo, una cita a ciegas o una visita comercial. Pero también es igual de importante en lo que tiene que ver con una página web. Es fundamental captar la atención de los usuarios en Internet, pues conseguirlo puede significar el éxito de tus campañas de marketing online.

La primera página que visita un usuario sirve como primera toma de contacto entre el visitante y la marca. No siempre será la página de inicio y, por eso, hay que tener presente qué se quiere mostrar al usuario y qué mensaje se va a transmitir. Esto se consigue con una landing page efectiva, diseñada con un objetivo y preparada para causar una primera impresión que cautive a los usuarios. Ahora bien, ¿qué es una landing page? ¿Cómo diseñarla para conseguir buenos resultados?

Qué es una landing page

Una landing page es una página de aterrizaje, creada con un propósito específico para cumplir los objetivos de marketing. Este tipo de páginas no contienen información genérica ni texto irrelevante. Usan los elementos justos y necesarios, sin demasiadas imágenes, texto o enlaces.

El objetivo de una landing page es el de convertir o realizar una acción concreta como, por ejemplo, comprar un producto, hacer una llamada o dejar su email de contacto. Por eso hay que estudiar bien cada caso y diseñar bien la landing.

Estructura de una landing page perfecta

La pregunta clave sería: ¿cómo hacer una landing page para convertir usuarios en clientes?

Aunque cada landing tendrá un contenido enfocado en su propio objetivo, hay ciertas características que te permitirán crear.

Lo primero que llama la atención es el título. Es decisivo para que el usuario continúe navegando por la página. Debe ser directo y no muy largo, a la vez que resuma el contenido en pocas palabras.

Una landing de éxito debe tener un diseño limpio y organizado para no desviar la atención con detalles superfluos. La buena combinación de colores, fuentes y espacios harán que el usuario navegue por la página de arriba a abajo sin distracciones.

Una landing page necesita reforzar el mensaje con pruebas. En algunos casos será necesario incluir datos, cifras o citas que sirvan de evidencia para las afirmaciones del tipo “somos los n.º 1”, “los más vendidos”, “no tenemos competencia”, etc. También es bueno hacer uso de opiniones de clientes, enlaces y citas de fuentes reconocidas como señales de confianza.

Ejemplos de landing page

Las landing pages efectivas tienen muchas características comunes. Transmiten mensajes claros, tienen formularios de contacto sencillos y, en definitiva, facilitan al usuario el camino hasta que realizan la acción que queremos.

Para conseguir un landing page ganadora debes fijarte en cómo las usan otras empresas. Si te fijas en los anuncios de Google, verás que los anunciantes que gestionan bien sus anuncios, utilizan páginas de aterrizaje muy efectivas.

Algunos ejemplos de empresas con landing pages efectivas son PatreonShopifyAirBnB, entre otras. Si te fijas, hasta en sus páginas de inicio el mensaje está muy claro y en la parte superior tienen el CTA (Call to Action) o llamada a la acción con algún botón o formulario.

Actualmente, hay muchas herramientas para crear una landing page fácilmente y que cumpla todos los requisitos que hemos mencionado. Algunas de ellas son Instapage, Unbounce, LeadPages y OptimizePress. Requieren pocos conocimientos técnicos y te ayudarán a mejorar tus conversiones.

¿ES SEGURO WORDPRESS?

¿ES SEGURO WORDPRESS?

Hoy os queremos hablar de un buen compañero al que recurrimos día a día.

 

Que las empresas cada vez usen más WordPress para hacer las páginas webs, es un hecho, pero los clientes siempre nos preguntan… ¿Es seguro WordPress?

 

Nosotros decimos que sí, WordPress es una plataforma que siempre está actualizada en seguridad, ya que cada vez son más las empresas que usan este gestor de contenidos para las páginas web a nivel mundial.

¿Y si queremos ampliar más nuestra seguridad?

 

Aquí te dejamos unas recomendaciones para aumentarla:

• Usa solo plugin de desarrolladores de confianza.
• Haz copias de seguridad diarias guardando los últimos 15 días.
• Los usuarios que crees, limítalos en función de su roll dentro de la web.
• Mantén actualizado WordPress y el tema que estés utilizando.
• Aloja tu web en un hosting de calidad y siempre actualizado.
• Utiliza HTTPS y SSL.
• Cambia el nombre al directorio de administración.
• Usa un cortafuegos y limita los intentos de conexiones que no conozcas

 

Nosotros confiamos en WordPress como plataforma para las páginas webs y tiendas online.
¿Necesitas actualizar la seguridad de tu web?