Qué Es Feedback Y Cómo Puede Ayudar En Tu Negocio

Qué es feedback y cómo puede ayudar en tu negocio

En nuestra agencia de marketing en Granada recibimos numerosas consultas de nuestros clientes sobre qué es el feedback. Un término que parece haberse puesto de moda y es importante entender para comprender su verdadera importancia.

Qué es el feedback

Si traducimos feedback al castellano nos encontramos con que es algo así como retroalimentación. Es decir, es la información que aportan los clientes sobre su nivel de satisfacción con el producto o servicio recibido, incluso con la marca en sí misma.

En Evasión Publicidad siempre les decimos a quienes nos consultan que el feedback del cliente puede ser positivo o negativo. Aunque el que nos interesa obtener es el positivo, lo cierto es que el negativo también tiene valor, porque le dice a la marca qué es lo que debería mejorar.

Ventajas de recibir el feedback de tus clientes

El feedback de ventas reporta una serie de beneficios a las empresas, porque les permite acceder a una información especialmente útil que puede utilizarse de diferentes maneras.

Como decíamos antes, es una oportunidad para detectar errores o cosas que se están haciendo mal y áreas de mejora, tomando medidas para corregir los posibles fallos. También para encontrar fuentes de ventaja competitiva que hagan a la marca destacar dentro del mercado.

Cuando la retroalimentación se hace pública, mostrando al resto de consumidores qué opinan quienes ya son clientes, puede tener un impacto directo y positivo sobre la imagen de la marca.

Como especialistas de una agencia de publicidad en Granada sabemos que no hay mejor forma de que una empresa capte nuevos clientes que a través de las opiniones positivas de su público. Porque las recomendaciones tienen cada vez más peso en la decisión de compra.

Cómo pedir feedback a un cliente

Ahora que sabemos lo importante que es para la empresa conocer la opinión de sus clientes, hay que tener en cuenta que estos no siempre la van a expresar de forma espontánea. En la mayoría de los casos hace falta pedir feedback al cliente de manera directa, y esto es algo que pude hacerse de varias maneras.

Encuestas online

Se trata de enviar un breve cuestionario de satisfacción a aquellos que han realizado una compra en los últimos días. Cuanto más sencilla y escueta sea la encuesta, más posibilidades hay que de los receptores de la misma se animen a contestarla.

Otra opción es publicar encuestas de este tipo en redes sociales. El problema en este caso es que no sabemos si quienes están respondiendo son realmente clientes. Aun así,  la información que se obtiene puede ser de mucha utilidad.

Ofrecer un incentivo

Está demostrado que las personas se muestran mucho más colaborativas si a cambio de algo (en este caso su opinión) se les ofrece una cosa que les interesa. De ahí que una buena forma de obtener feedback sea ofrecer a los clientes algún beneficio extra.

Por ejemplo, un descuento para la próxima compra si se animan a dejar su opinión en la web o en plataformas externas como Google o Facebook.

Ahora que tienes claro qué es feedback y cómo puedes pedirlo a tus clientes, no dudes en ponerte manos a la obra. Recuerda que la retroalimentación le puede reportar múltiples beneficios a tu negocio.

Cómo Constituir Una Buena Imagen Corporativa Para Tu Empresa

Cómo constituir una buena imagen corporativa para tu empresa

En Evasión Publicidad somos conscientes de la importancia creciente que la imagen corporativa está teniendo para las empresas. Porque es uno de los factores que más tienen en cuenta los consumidores cuando se plantean si convertirse o no en clientes de una marca.

Qué es la imagen corporativa de una empresa

Desde nuestra agencia de publicidad en Granada siempre hacemos especial hincapié a nuestros clientes en que imagen corporativa de empresa no es lo mismo que identidad corporativa. Es importante tener claros los conceptos para poder trabajarlos de forma adecuada.

En esta ocasión nos vamos a centrar en ver qué es imagen corporativa. La podemos definir como el conjunto de creencias y actitudes que tienen los consumidores con respecto a una marca o empresa. Es decir, la forma en la que el público la percibe.

Para qué sirve y por qué es tan importante

Su objetivo es que haya una total identificación entre la empresa y los intereses que tiene su público objetivo. Que los consumidores sepan que sus pensamientos están alineados con los valores de la marca.

Esto genera engagement. Una conexión emocional que vincula al cliente con la empresa, haciendo que este tenga una tendencia mayor a adquirir sus productos o servicios.

La imagen corporativa de una empresa sirve para ganar clientes, pero también para fidelizarlos y que estos vuelvan a comprar o contratar una y otra vez.

Cómo crear tu propia imagen corporativa

Buscar inspiración

En nuestra agencia de marketing recomendamos tener muy presentes la misión, visión y valores del proyecto empresarial. Son estos factores lo que hacen única a la marca, así que es fundamental que estén presentes en esa imagen que se quiere transmitir.

Diseñar la imagen corporativa

El siguiente paso es diseñar aquellos elementos visuales que van a servir al público para identificar rápidamente a la marca. Por ejemplo, el logo y la tipografía.

Pasar a la acción

Una vez que tienes claro qué tipo de imagen deseas para tu negocio, es hora de poner en marcha acciones que transmitan al público esos valores.

Factores que influyen en la mejora de una marca corporativa

La primera impresión

El primer contacto de un consumidor con una empresa puede marcar su relación para siempre. Por ello, hay que procurar que esa primera impresión sea lo más positiva posible. Esto lleva a las organizaciones a hacer cambios como mejorar la estética de sus establecimientos, poner al frente de sus redes sociales a profesionales, contar con una web de calidad, etc.

El contenido

En la actualidad, una gran parte de la relación entre el público y la marca se produce online, haciendo que el contenido que la empresa comparte tenga mucha importancia.

El contenido es la “voz” de la marca, de él dependerá en gran medida que el consumidor se convierta o no en un cliente. Por tanto, hay que ofrecerle contenido que le aporte un alto valor añadido y sea de calidad.

 

El de imagen corporativa es un concepto muy amplio que implica hacer mejoras a diferentes niveles para conseguir la conexión emocional con el público. Sin embargo, una buena imagen tiene un retorno de la inversión tan grande, que bien merece la pena trabajar de forma constante en ella.

Contenido Evergreen: En Qué Consiste Y Cómo Se Elabora

Contenido evergreen: en qué consiste y cómo se elabora

En Evasión Publicidad somos conscientes de que un contenido de calidad es esencial para que las empresas logren un buen posicionamiento orgánico. Sin embargo, a la hora de crearlo también hay que tener en cuenta la temporalidad. Esto nos lleva a tratar el importante tema del contenido evergreen.

Qué es el contenido evergreen

Evergreen hace referencia a las plantas de hoja perenne. Esas que siempre están verdes y frondosas. Esto, aplicado al campo en el que está especializada nuestra agencia de marketing en Granada, implica hacer un contenido que sea también perenne.

El evergreen content enfocado a SEO está formado por ese conjunto de textos que no tienen fecha de caducidad. Podemos colgarlos tranquilamente en nuestra web y despreocuparnos de ellos, porque sabemos que nunca se van a quedar desfasados.

Estos contenidos que perduran en el tiempo les gustan mucho a los usuarios, y también a Google. Por lo que son una muy buena herramienta si lo que se busca es mejorar el posicionamiento a nivel orgánico de la web o blog.

Cómo funciona y diferentes tipos

El funcionamiento del evergreen marketing es sencillo. Lo que hacemos es crear un contenido que pueda dar respuesta a una necesidad de información y pueda hacerlo, además, de forma efectiva en cualquier momento. Es decir, que no se queda obsoleto.

Los tipos de contenido perenne que mejor funcionan son los siguientes:

  • Definiciones y significado de conceptos. Mira este artículo. Te estamos dando una definición que no va a cambiar con el tiempo. Así que es un ejemplo perfecto de contenido evergreen. Como ves, en nuestra agencia de publicidad en Granada también aplicamos para nosotros mismos las técnicas que sabemos que mejor funcionan.
  • Listas de herramientas, servicios y productos. Los típicos rankings de “Las mejores apps para editar fotos” o “Los 10 mejores perfumes para hombre”. Aquellos productos y servicios que son los mejores se suelen mantener en el tiempo, por lo que este contenido no necesita mucha actualización.
  • Tutoriales y guías. Por ejemplo, una guía sobre técnicas de estudio o sobre cómo empezar a buscar trabajo. Son temas que no cambian mucho.

Consejos para elaborar contenido evergreen

Para triunfar con el SEO evergreen content puedes aplicar los siguientes consejos:

Escoge temas que siempre interesen

Combina el contenido relacionado con tendencias de actualidad con temas mucho más atemporales. Esas cuestiones que sabes que siempre interesan a tu público potencial. Por ejemplo, si vendes sofás, puedes crear un artículo sobre ideas para decorar un salón con estilo nórdico.

Omite referencias temporales

En la medida de lo posible, no hagas referencia a cuestiones temporales tipo “hace una semana”. Siempre hay otras fórmulas para expresarse. Por ejemplo, si vas a hacer uso de la información de un informe, omite el año de elaboración del mismo. En su lugar puedes poner “un informe elaborado por X”.

Revisa el contenido de vez en cuando

Este contenido es atemporal, pero eso no implica que no debas revisarlo de vez en cuando. Siempre hay margen para mejorarlo y para hacer algunos ajustes si algo de lo expuesto en el texto ya no es así.

El contenido evergreen puede ser la clave para atraer una buena cantidad de tráfico. Así que no lo dudes y empieza ya a trabajarlo. En combinación con un contenido más de actualidad, los resultados pueden ser espectaculares.