Por Qué Hacer Publicidad De Tu Negocio

Por qué hacer publicidad de tu negocio

¿Alguna vez te has planteado para qué se hace la publicidad y por qué hay empresas que llegan a invertir verdaderas millonadas en campañas publicitarias? Hoy, desde Evasión Publicidad, agencia de marketing en Granada, analizamos por qué hacer publicidad y de qué manera se puede beneficiar una empresa de emprender acciones publicitarias.

Cuáles son las ventajas de la publicidad para una empresa

Promoción de la empresa

Ya solo este primer punto supone un beneficio demoledor. Una empresa puede contar con profesionales muy cualificados y ofrecer unos productos o servicios excelentes, pero si nadie la conoce, toda esta maravillosa oferta se quedará sin destinatarios.

La importancia y la necesidad de la publicidad se manifiesta en la visibilidad en el mercado que consigue la compañía que invierte en recursos publicitarios. La empresa deja de ser invisible y comienza a «hacer ruido», llegando a oídos de muchas personas y organizaciones.

Reclamo para clientes o socios

Por consiguiente, cuando una empresa abandona el anonimato, puede optar a construir su propia imagen corporativa como un medio de reclamo para clientes, inversores o colaboradores, en tanto en cuanto estas figuras se identifiquen con los valores o la visión que la empresa ofrezca de sí misma mediante sus acciones publicitarias.

A través de la elaboración y el cuidado de sus imágenes de marca, las empresas pueden atraer la atención tanto de clientes potenciales como de otras entidades, bien de cara a establecer nuevas alianzas de negocio o bien para hacerles la competencia.

Incremento de las ventas

La otra vertiente de por qué es importante la publicidad consiste en la captación de clientes, una consecuencia casi colateral de haberse dado a conocer: la empresa tendrá a tiro conseguir nuevas oportunidades de negocio, y esto significará que sus ventas estarán en disposición de aumentar.

No es que las ventas vayan a aumentar «porque sí», porque la empresa tendrá que readaptar su estructura interna para asumir el incremento de la demanda que pueda derivarse de una acción publicitaria. En cualquier caso, sus posibilidades de cerrar nuevas operaciones de negocio sí que aumentarán sensiblemente.

Sostenimiento del negocio a largo plazo

En la psicología del comprador pueden confluir factores tanto emocionales como racionales, y ambos pueden ser interpelados por mensajes publicitarios. Más allá de aquellos que estén destinados a «un solo uso» (una relación efímera entre empresa y cliente), existen los que persiguen retener al cliente para establecer con él una relación a largo plazo (tanto si hablamos de negocios B2B como de B2C).

Fidelizar a los clientes implica contar con compradores comprometidos durante un tiempo mayor al del ciclo de vida habitual, lo cual se acaba traduciendo en mayores probabilidades de sostenimiento económico a largo plazo.

Quizá muchas compañías, independientemente de su tamaño, no han tenido claras las razones de por qué hacer publicidad de sus negocios hasta que no se han dado cuenta de todo el partido que pueden sacar de ello. A la luz de sus beneficios, te recomendamos que contactes con una agencia de publicidad en Granada para que te oriente en la adopción de la estrategia publicitaria más adecuada para tu negocio.

Ventajas Del Outsourcing De Marketing Online Para Tu Empresa

Ventajas del outsourcing de marketing online para tu empresa

¿Cuándo es el mejor momento para comenzar a externalizar servicios en una PYME? El marketing online es una novedosa y disciplina que permite a las empresas posicionarse en Internet para captar clientes. Si una compañía no dispone de recursos propios, puede recurrir al outsourcing de marketing online contratando a empresas como Evasión Publicidad, agencia de marketing en Granada.

Qué ventajas tiene externalizar los servicios de marketing online

Profesionales expertos

Como ocurre con casi todas las disciplinas, el marketing online es más efectivo si lo desarrolla una agencia o profesional especializado, que disponga de las herramientas, el talento y el expertise necesarios. Cuantos más proyectos acumulen, mejor entenderán a los clientes y mejor desempeñarán dichos proyectos.

Flexibilidad y capacidad de reacción

Los profesionales del marketing online están a la última y ofrecen nuevas soluciones a sus clientes según dicten sus observaciones cotidianas: son capaces de anticiparse y adaptarse a las necesidades de sus clientes, de detectar cambios en las tendencias del mercado y de implementar planes y acciones en consecuencia.

Ahorro y rentabilidad

La externalización supone un ahorro de costes para la empresa: los recursos económicos se dedican a establecer alianzas con colaboradores especializados en lugar de incorporar personal in-house, con el consiguiente sobrecoste por seguros sociales, obligaciones fiscales y vacaciones. Además, mientras que la contratación laboral permanece en periodos de actividad menos activos, la relación mercantil se puede poner en pausa en estos casos.

Cómo aplicar el outsourcing de marketing online en una empresa

Objetivos realistas

Las agencias de marketing, por su propia experiencia, saben hasta dónde se puede llegar y qué se puede conseguir con los recursos invertidos: por ello, será importante dejarse asesorar por quienes tienen la autoridad suficiente, y evitar enrocarse en objetivos poco realistas o excesivamente ambiciosos.

Comunicación constante

El argumento que suelen dar los responsables de empresas en contra de la externalización de servicios es el escaso control que tienen sobre la entidad colaboradora. Sin embargo, el impedimento real no es la falta de control, sino la sensación de falta de transparencia en sus actuaciones. Por lo tanto, se recomienda mantener una comunicación fluida con la agencia colaboradora, y estar al tanto en todo momento de los pasos que se siguen en los proyectos.

Todos los costes, sobre la mesa

La otra vertiente en la que la transparencia es fundamental es en la cotización de los servicios: la aparición de costes nuevos sobre la marcha sin la debida justificación merma la confianza de las empresas que externalizan sus servicios. Para evitarlo, es muy recomendable exigir a la agencia colaboradora un esquema transparente de costes, en el que todos los gastos tengan sentido y estén justificados.

La externalización de servicios es una opción cada vez más elegida por PYMES que no cuentan con recursos propios para acometer tareas que no forman parte del núcleo de su actividad, pero que son igualmente importantes para el devenir de su negocio. Te recomendamos que cuentes con la experiencia y la profesionalidad de nuestra agencia de publicidad en Granada para que contrates el outsourcing de tu estrategia de marketing online.