Inversión Necesaria Para Una Campaña De Google Ads Efectiva Para Tu Pyme

Inversión necesaria para una campaña de Google Ads efectiva para tu pyme

De cara a publicitar una empresa en internet, son muchas las opciones con las que cuentan los departamentos de marketing actuales (redes sociales, email marketing, anuncios en diferentes plataformas, entre otros). Uno de los más conocidos y utilizados por las pymes son las campañas en Google Ads, ya que ofrecen ventajas interesantes para este tipo de negocios y pueden llegar a generar resultados muy buenos con inversiones ajustadas.

En Evasión Publicidad te ayudamos a gestionar tus campañas en Google para obtener la mayor rentabilidad posible con base en tu presupuesto.

Cómo crear una campaña de Google Ads efectiva

Antes de pensar en el precio de Google Ads, es imprescindible conocer cómo hacer una buena campaña para tu pyme. Gracias a las funcionalidades de la plataforma y las posibilidades de segmentación que nos ofrece, podremos dirigirnos hacia un tipo de cliente muy definido, algo que nos vendrá muy bien de cara a las conversiones. Si necesitas definir tu público objetivo, somos una agencia de marketing en Granada especializada en asesoramientos de este tipo.

Pasos para crear una campaña en Google Ads

Google Ads funciona a través de un sistema de pagos por clic. Cada vez que un usuario entre en nuestro anuncio, tendremos que pagar una cantidad fija que se determina por un sistema de puja. Para crear una nueva campaña de Google Ads efectiva, tendremos que seguir los siguientes pasos:

  1. Establecer objetivos cuantificables para la campaña.
  2. Realizar un presupuesto y determinar cuánto estamos dispuestos a invertir en la campaña, algo que detallaremos más adelante.
  3. Investigar las keywords clave para atraer a nuestros clientes potenciales hacia el contenido de la empresa.
  4. Crear conversiones en nuestra web para que los usuarios interactúen con la empresa: formularios, newsletters, métodos de contacto, ventas…
  5. Medir y monitorizar constantemente el avance de la campaña y ajustarla en función de los objetivos.

Cuál es la inversión necesaria para la campaña de una Pyme

Para saber con exactitud cuánto cuesta una campaña en Adwords, debemos saber que son muchos los factores que terminan influyendo en este resultado. Sin embargo, podemos hacer una estimación bastante precisa de la cantidad mínima a invertir en nuestra campaña, y la rentabilidad que podemos llegar a obtener en función de la misma. Tras establecer los objetivos mencionados anteriormente, es el momento de ver cuánto necesitaremos invertir para cumplirlos.

Necesitaremos obtener el porcentaje de conversión, algo que conseguiremos a través de estimaciones genéricas relacionadas con nuestra web. Por ejemplo, en España, el porcentaje de conversión para obtención de leads varía entre un 1 % y un 3 %. Además, tendremos que conocer también el coste por clic a través del planificador de palabras clave de Google Adwords. Cuantas más keywords incluyamos a la hora de hacer el cálculo, más real será la estimación de este precio.

En último lugar, tendremos que marcar un coste máximo por conversión, es decir, el precio por el que estamos dispuestos a pagar por cada conversión.

Ejemplo de cuánto cuesta publicar en Google Adwords

Con la campaña buscamos vender 20 pulseras mensuales. El porcentaje de conversión de la web es del 1 % (1 conversión por cada 100 clics), el coste por clic es de 20 céntimos y hemos marcado un coste máximo por conversión de 15 €.

Como queremos vender 20 pulseras, necesitamos 2000 clics, lo que supone una inversión total de 400 euros para cumplir con el objetivo (20 euros por pulsera). Al ser el coste máximo por conversión es de 15 euros, la campaña en Adwords no es rentable, ya que estaríamos perdiendo dinero al vender cada pulsera.

 

Ahora sabemos que no existe una cuantía fija mínima a la hora de invertir en una campaña de Google, ya que todo dependerá de los objetivos establecidos y las variables que hemos visto en el ejemplo. Sin embargo, sí que podemos afirmar que las campañas de Adwords son accesibles para cualquier pyme, solo hay que ajustar los parámetros de forma adecuada y se pueden obtener resultados positivos con cualquier presupuesto.

Para conseguir una campaña óptima de Google, somos la agencia de publicidad en Granada indicada para ayudarte, ya que estamos especializados en la materia.

La CGE Y Evasión Publicidad Firman Un Convenio De Colaboración Para Dar Mayor Visibilidad A Las Organizaciones Empresariales Granadinas

La CGE y Evasión Publicidad firman un convenio de colaboración para dar mayor visibilidad a las organizaciones empresariales granadinas

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y la empresa Evasión Publicidad han firmado un convenio de colaboración que permitirá dar mayor visibilidad a las organizaciones empresariales de la provincia.

El acuerdo, suscrito por la secretaria general de la CGE, María Vera, y el CEO de Evasión Publicidad, Chema González, tiene como objetivo reforzar la difusión de los proyectos y actividades de la Confederación y de sus organizaciones miembro, así como facilitar el acceso a servicios de publicidad y marketing digital en condiciones preferentes.

En concreto, Evasión Publicidad, que se suma también a la red de empresas colaboradoras de la CGE, ofrece a las organizaciones y empresas asociadas a la CGE un 15% de descuento en sus servicios de publicidad y marketing online.

Este convenio se enmarca en la estrategia de refuerzo de comunicación que está llevando a cabo la Confederación Granadina de Empresarios bajo el nombre CGE en RED.

Cómo Saber Las Visitas De Una Web

Cómo saber las visitas de una web

¿Cómo puedo saber cuántas personas entran a mi página web? Conocer las visitas de una página web es una métrica imprescindible para llevar a cabo cualquier estrategia de marketing digital. A raíz de nuestra experiencia como agencia de publicidad en Granada, te explicamos cómo saber las visitas de una web, y así sepas si estás siendo capaz de atraer el tráfico suficiente a tu sitio.

Qué es el tráfico web

El tráfico web consiste en el intercambio de datos entre los usuarios y los sitios que visitan; se traduce en mediciones como la cantidad de veces que un internauta visita las páginas de un dominio, qué páginas cuentan con más visitas, cómo ha llegado el visitante hasta el sitio web y cuál es su procedencia geográfica.

Todos estos datos, sin embargo, son métricas secundarias que parten de una medición fundamental: la que responde a cuántas visitas tiene mi web y, a su vez, cuántas visitas tienen las páginas de la competencia.

Tener esta información claramente desglosada te ayudará a evaluar el éxito de tu estrategia digital: saber si estás ejecutando correctamente tu estrategia SEO, si tus campañas están funcionando, y en qué territorios estás teniendo un mayor impacto entre los usuarios.

Cómo saber cuántas visitas tiene mi web

Google Analytics

Para conocer todos los datos sobre el tráfico que entra a tu propio sitio, la herramienta más completa es, sin duda, Google Analytics. Eso sí: solo pueden utilizarla los administradores de la página, o aquellos a quienes estos concedan acceso. Se trata de un software de pago que cuenta con algunas funciones gratuitas.

Las tareas más relevantes que se pueden llevar a cabo dentro de esta herramienta son:

  • Definición de objetivos, que consiste en subdividir la medición del tráfico en métricas que te ayuden a entender mejor cómo llegan los visitantes a tu sitio, por qué páginas navegan, si han accedido desde un PC de escritorio o un terminal móvil, o si han seguido algún Call to Action (enlace de llamada a la acción) concreto, por ejemplo, de una newsletter o de un post en redes sociales.
  • Control de conversiones, o acciones que llevan a cabo quienes visitan la página, y que están alineadas con los objetivos que has definido. Por ejemplo, visitar una página en concreto o rellenar un formulario de recogida de datos.
  • Generación de informes que condensen y resuman todos los datos sobre el tráfico de tu web.
  • Sincronización con Google Ads, la herramienta de Google para ofrecer publicidad patrocinada a los anunciantes. Si la utilizas, te será muy útil unificar los datos recabados de tus campañas de publicidad e integrarlos con las estadísticas de visitas y navegación de tu sitio.

SEMRush

Si lo que deseas es conocer cuántas visitas reciben los sitios web de tu competencia, tu herramienta es SEMRush; al igual que Google Analytics, cuenta con una versión gratuita (de funciones básicas) y una versión completa de pago.

Podrás averiguar las visitas totales al sitio durante el último mes, cuántos visitantes únicos tiene el sitio, durante cuánto tiempo han estado navegando, o la tasa de rebote (porcentaje de visitantes que acceden al sitio y salen de él enseguida o sin seguir ningún enlace interno).

Desde Evasión Publicidad, agencia de Marketing en Granada, te explicamos cómo puedes saber las visitas de una web y te ofrecemos nuestro conocimiento en publicidad digital para que tu sitio goce de la popularidad que tu negocio necesita.

Los 5 Mejores Plugins De WordPress Para Tu Blog

Los 5 mejores plugins de WordPress para tu Blog

En este post te explicamos qué son los plugins para blog y analizamos los cinco mejores para integrar en WordPress, una de las plataformas de creación de sitios web más populares de la actualidad, y de la que somos profundos conocedores Evasión Publicidad, agencia de marketing en Granada.

Qué son los plugins en WordPress

Un plugin es una pequeña aplicación informática destinada a integrarse en otro software, y mediante cuya ejecución se potencia el rendimiento de este mediante la adición de nuevas funcionalidades.

Concretamente, los usuarios de WordPress se pueden beneficiar de un amplio abanico de plugins compatibles (del orden de 50 000) que consiguen ampliar o extender las funciones instaladas por defecto en la aplicación.

Algunos ejemplos de funciones que se pueden conseguir mediante la instalación de plugins son:

  • Edición avanzada del sitio.
  • Inclusión de elementos multimedia.
  • Gestión avanzada de métricas sobre visitas.
  • Integración con CRM.
  • Despliegue de plataforma de e-commerce.
  • Optimización SEO.
  • Protección contra comentarios de Spam.

Cuáles son los 5 mejores plugins de WordPress para un blog

1. Jetpack

Jetpack es quizá el plugin que más partido saca a WordPress, ya que incluye muchos plugins secundarios dentro de la misma instalación.

Proporciona mejoras en la administración del sitio y monitoriza el tráfico entrante, lo cual constituye una gran herramienta para trazar estrategias de marketing digital en torno a los contenidos de la página.

Cuenta con una versión de pago y algunas funcionalidades gratuitas.

2. HubSpot

Es un potente plugin que, al integrarse con WordPress, conecta el sitio web con el CRM HubSpot, siempre que tengas uno creado previamente.

El resultado es una herramienta que proporciona recursos de gestión de contactos, email marketing, formularios, analíticas web y chatbots.

Su gran ventaja es que es totalmente gratuito.

3. WooCommerce

Este plugin es el idóneo si deseas crear una plataforma de comercio electrónico dentro de un sitio web de WordPress.

Con WooCommerce podrás agregar funciones de tienda online en tu página para vender tus productos y/o servicios, incluyendo gestión de impuestos, envíos y pasarelas de pago.

Y lo mejor es que también es gratuito, ya que se trata de un software de código abierto.

4.Yoast SEO

Este es un plugin SEO para Blogger y WordPress, y tiene el mérito de haber adquirido más popular que la archiconocida herramienta Google Analytics.

Yoast SEO es capaz de mejorar el posicionamiento de la página web, ofreciendo sugerencias de optimización del contenido del sitio para ayudarte a salir siempre en los primeros resultados de búsqueda por palabras clave.

Cuenta con una versión gratuita (limitada) y otra Premium, de pago anual y totalmente completa.

5. Akismet

Normalmente, los visitantes de un blog tienen la opción de publicar sus comentarios; esta interacción puede traducirse en captación de nuevos clientes, pero también puede ser objeto de mensajes de spam.

Akismet es el mejor plugin capaz de filtrar los comentarios maliciosos en WordPress, y separarlos de las reseñas de usuarios reales.

Tiene una versión gratuita para uso personal, y otros tres planes pensados para negocios de tamaño pequeño, mediano o grande.

Estos son algunos de los mejores plugins para blogs desarrollados en la plataforma WordPress. Te recomendamos contratar los servicios especializados de una agencia de publicidad en Granada para configurar tu sitio web con las herramientas que mejor se adapten a tu negocio.

Proceso Para Hacer Un Logo Para Tu Empresa

Proceso para hacer un logo para tu empresa

El logotipo de una firma tiene como función la diferenciación y el reconocimiento de la misma. Por ello, es un elemento fundamental en marketing, ya que asociamos una identidad visual a una marca determinada. Si cala en el público es una potente herramienta, por ello es fundamental para que una empresa tenga relevancia en el mercado. Si quieres saber cuál es el proceso para hacer un logo, vamos a contarte todo lo que necesitas para ello.

Qué características debe tener un logotipo

Para saber cómo diseñar un logo, lo primero que debemos conocer es que hay varios tipos en función de su formato. Los hay que solo contienen texto, aquellos que solo tienen una imagen (isotipos), los que contienen una imagen con un texto integrado (isologos) o los que constan de texto más imagen (imagotipos).

Ahora bien, ¿cuál de ellos elegir? Los expertos nos indican que para crear un logotipo perfecto tiene que tener las siguientes características:

  • Simplicidad: Se recomienda no usar más de tres colores y que sus formas no sean excesivamente recargadas.
  • Específico: Debe tenerse en cuenta los valores de la marca, su público objetivo y estar adaptado al sector de la empresa.
  • Memorable: Su función principal debe ser que se distinga y destaque de la competencia y, sobre todo, que se recuerde.
  • Atemporal: Va a ser la imagen principal de la marca, y por lo tanto debe durar mucho tiempo.
  • Versátil: Un logotipo va a ser usado en diferentes formatos, por lo tanto debe adaptarse a todos ellos.

Ahora bien, si queremos saber cómo hacer un logo y sus pasos, tenemos que tener otras consideraciones en cuenta.

Cómo elaborar un logotipo: pasos a seguir

Los profesionales en artes gráficas recomiendan que el proceso para hacer un logo debe ser ordenado y seguir los siguientes pasos:

  1. Consideraciones previas: Para conocer cómo elaborar un logotipo, debemos saber lo que queremos representar. ¿Cuáles son las características de nuestra marca? ¿A qué público nos dirigimos? Así como el presupuesto que tenemos y el estilo que queremos imprimirle.
  2. Análisis y búsqueda de ideas: La investigación de los logos de la competencia y de aquellos que consideramos reconocidos, nunca viene mal para establecer unas ideas iniciales. Los primeros pasos para crear un logotipo personal deben pasar por anotar todos aquellos que nos gusten y preguntarnos por qué tienen tanta relevancia en el mercado.
  3. Primer boceto: Una vez que tenemos las ideas iniciales, hay que crear ciertos bocetos para visualizarlos y ver qué tal quedan. ¿Se ajustan a lo que queremos? ¿Representan bien a nuestra marca? ¿Nos sentimos identificados?
  4. Digitalización: Con el boceto elegido, el siguiente paso es hacerlo en formato digital. Y para ello debemos huir del pixelado, se debe realizar con programas específicos que lo digitalicen por completo, ya que lo usaremos en múltiples formatos y tamaños.
  5. Elección del color: Debemos recordar que nos aconsejan no emplear más de 3. Usar la llamada «psicología del color» no estaría mal para su elección.
  6. Retoques finales y adaptación a diferentes formatos: Nuestro logo debe verse perfectamente tanto en la pantalla de un móvil como en la fachada de un edificio. Esto es esencial, ya que es muy posible que haya que retocarlo para que se vea a la perfección en todos los formatos.

Como has podido ver, el proceso para hacer un logo no es complicado, pero sí es importante tener en cuenta la recomendación de los expertos para su diseño. En nuestra agencia de marketing en Granada, Evasión Publicidad, podemos ayudarte a crear la mejor imagen para tu empresa.

5. Medir resultados: vital en la publicidad para empresas

No cabe duda de que la publicidad efectiva para mi negocio es aquella que cumple los objetivos que me había propuesto… Y eso solo podré saberlo si mido los resultados. A tal fin, siempre puedo preguntar directamente a mi público o emplear herramientas de monitorización. 

Ahora que ya sabes cómo hacer publicidad efectiva para tu negocio, solo necesitas ponerla en manos de profesionales que la convierten en realidad. En Evasión Publicidad somos la agencia de marketing en Granada que tu empresa necesita. ¡Cuenta con nosotros para rentabilizar tus campañas desde el primer día!