¿Por Qué Tener Un Diseño Web Adaptado A Móviles?

¿Por qué tener un diseño web adaptado a móviles?

El diseño web para dispositivos móviles ha cobrado mucha importancia debido a que la mayoría de los usuarios usan sus terminales para navegar en la red. De hecho, el auge de las ventas online a través del smartphone ha subido considerablemente en el 2020 y 2021. Por este motivo, contar con una agencia de publicidad en Granada, especialista en este sector, es muy recomendable.

Ventajas de contar con un diseño web que se adapte al móvil

Está claro que el diseño responsive o adaptar la web para móviles es fundamental si tenemos en cuenta el perfil del consumidor y los cambios de hábitos en los usuarios. Este factor lo tienen en cuenta los diseñadores y desarrolladores de páginas web.

  • Por lo tanto, una de las principales ventajas de una web optimizada para dispositivos móviles es que permite aumentar el tráfico de usuarios. Cabe destacar, que el 70 % del tráfico en internet proviene de terminales móviles.
  • Mejora el posicionamiento SEO, independientemente del dispositivo que se use para acceder a la página. Google permite explorar, indexar y administrar el contenido.
  • El diseño web o móvil no necesita una nueva apariencia, ya que la web seguirá siendo la misma, aunque se acceda desde distintos dispositivos. Esto permite ahorrar mucho tiempo y energía.

Hoy en día, la creación de una página web para móviles, simplemente supone la adaptación del site tanto para el PC como para tablet como el móvil.

Cómo adaptar una web para móviles: consejos

Por lo tanto, un profesional en la materia es la persona adecuada para realizar una web para móvil porque se requieren conocimientos técnicos. Obviamente, a un principiante o aficionado le podría resultar algo abrumador ajustar la web al móvil; por este motivo, ofrecemos algunos consejos que pueden ser de gran ayuda.

Marcar un objetivo

La mayoría de las personas que desarrollan un sitio web para un PC se encuentran con problemas si no lo optimizan para un usuario móvil. Lo mejor es diseñar una web funcional para estos usuarios y luego trabajar en pantalla grande. Realizar las optimizaciones en las pantallas pequeñas es mucho más complejo.

Usar un tema responsive

Si te planteas cómo adaptar una web para móviles también puedes usar un tema responsive, por lo que el diseño del sitio web será compatible con el móvil de forma automática. En la versión de escritorio se muestra este contenido. En plataformas, como WordPress, estos temas se cargan de forma rápida y facilitan mucho esta tarea.

No utilizar el flash

Hace tiempo que los desarrolladores de páginas web han optado por no usar el flash porque ni Android ni iOS lo admiten. A todo esto, se añade que influye en la calidad del SEO, la respuesta del tiempo de carga, así como mayores problemas en la seguridad.

Habilitar la opción de páginas móviles aceleradas

El proyecto de Google de las páginas móviles aceleradas (AMP) tiene como objetivo acelerar el proceso de carga de las webs. Esta tecnología aumentaría la velocidad de cualquier sitio, hasta cuatro veces más. Este cambio será mucho más amigable para los dispositivos móviles.

En definitiva, el diseño web responsive es una de las prioridades porque es la única forma de llegar al tráfico que se genera a través de los móviles. De los casi 43 millones de españoles que usan internet, el 94 % de esta población accede a través de dispositivos móviles. Lo mejor es consultar a una agencia de marketing en Granada como Evasión Publicidad.

Diseño Editorial: ¿qué Diferencias Hay Entre El Diseño Y Maquetación?

Diseño editorial: ¿qué diferencias hay entre el diseño y maquetación?

Una gran parte de la información que recibimos todos los días es gracias a lo que vemos. Eso implica que la imagen visual sea un recurso muy estudiado en el mundo publicitario, y es que, como se suele decir «muchas de las cosas entran por los ojos». El diseño editorial es el responsable de todo esto, ya que es el encargado de dar formato al mensaje que vamos a recibir. ¿Quieres saber en qué consiste?

Qué es el diseño editorial

El diseño editorial se considera una rama del diseño gráfico que se encarga de la maquetación y composición de cualquier tipo de formato para su publicación. Esto significa que cualquier revista, libro, panfleto publicitario, periódico, página web, etc., ha pasado por este proceso antes de ser impreso y publicado.

El diseño gráfico editorial de una publicación debe ser atractivo, funcional y que llame la atención del posible lector. Y aquí es donde entra la labor del diseñador, ya que será el responsable de la realización del contenido y de plasmarlo en un formato determinado que cumpla los objetivos citados.

Por qué es tan importante para la publicidad

El diseño editorial moderno se basa en realizar todo lo anterior, pero con el plus de diferenciarse del resto de publicaciones. El mundo globalizado de hoy en día destaca por la gran competitividad de las marcas en las que cada una busca un elemento diferenciador en el que trasladar su mensaje. Todo ello, redunda en ser capaz de enviar una información estética, y a la vez persuasiva, dirigida al público objetivo para que puedan interpretarlo sin problemas.

Para llegar a todo esto, en un inicio el creativo publicitario se encarga de la concepción de una idea que sea potente y visualmente atractiva. Para que pueda ser tangible, es necesaria la aportación de un diseñador gráfico que la convierta en algo perceptible al sentido humano, ya sea en diferentes formatos como puede ser en papel, en página web, una animación, etc.

Sin la figura del diseñador gráfico, todo esto se quedaría en la idea abstracta inicial, de ahí, la tremenda importancia en el mundo de la publicidad. Toda acción publicitaria que vemos ha ido acompañada de una fase de diseño editorial que ha sido la encargada de que la percibamos en su último formato.

Diferencias entre diseño y maquetación

Mientras que el diseño de una publicación se encarga de definir aspectos como colores, tipos de letras, títulos, tamaños de texto, etc., la maquetación consiste en colocar todo este material ya definido en la página de publicación.

Ambos servicios editoriales los puede realizar el mismo profesional, aunque en la mayoría de las empresas grandes, los departamentos de diseño y maquetación son diferentes. Son, por tanto, conceptos relacionados y complementarios, pero totalmente diferenciados.

Para que se entienda perfectamente, pensemos en uno de los ejemplos de diseño editorial clásico como puede ser el artículo de un periódico. El contenido de este lo redacta un profesional, y el maquetador lo incluye con todo el formato definido por el área de diseño (tipo de letra, tamaño, color, etc.) dentro de la página, y se ocupa de que tenga un espacio concreto junto a otro tipo de información, y todo perfectamente ordenado.

El diseño editorial se ha convertido en algo que forma parte de nuestras vidas. Carteles publicitarios, el folleto de publicidad que recibimos en nuestras casas, la web que visitamos, o el periódico que leemos todos los días, es posible gracias a ello.

¿Necesitas Un Código QR En Tu Negocio?

¿Necesitas un código QR en tu negocio?

En los últimos meses hemos observado cómo se ha extendido el uso del código QR en empresas de restauración. Muchos empresarios lo insertaron en sus negocios para poder acceder a la carta online con motivo de la pandemia del coronavirus.

Estos recuadros ilegibles a simple vista por el ojo humano almacenan información y son capaces de capturar imágenes y descifrarlas. Contar con una agencia de marketing en Granada que ayude a optimizar al negocio y asesore para incluir este tipo de herramientas digitales es muy rentable.

Qué es un código QR y por qué es importante para tu negocio

El término QR (Quick Response) significa respuesta rápida en español y su código permite escanear la información desde el smartphone. Se caracteriza por su forma cuadrada y sus delimitadores. Realmente, está formado por un gráfico cuadrado que incluye puntos y líneas en negro y blanco.

Hay varias comunidades autónomas como Castilla La Mancha o Galicia que han obligado a los bares y restaurantes a usar los códigos QR para posibilitar el mejor rastreo de los usuarios ante un posible contagio por la COVID-19.

Cómo funciona un código QR

Posiblemente, una amplia mayoría de personas se preguntan cómo usar el código QR. Las personas menos tecnológicas o con mayor edad no saben en la mayoría de los casos cómo utilizar estas aplicaciones.

Realmente, el uso es muy simple y solo hay que utilizar el smartphone o tablet para descargar la aplicación que permite escanear los códigos. Hay que enfocar la cámara y esperar a que se procese la información.

Pero, si tienes dudas aún de cómo funciona un código QR, lo mejor es seguir estos pasos:

  • Dirigir la cámara hacia el código QR.
  • Escanear o fotografiar el código.
  • Posteriormente, la aplicación se encargará de procesarlo.
  • Finalmente, se ejecutará el código QR y preguntará si desea acceder a la dirección URL facilitada.

Actualmente, hay un gran número de páginas web que permiten crear un QR personalizado. Lo más normal es insertar una URL, un texto y una imagen para poder crear el código con la información que se quiere compartir. Hay aplicaciones muy sencillas de usar como QR Code Reader o el lector de códigos QR.

Usos del código QR para tu negocio

Una vez que sabemos cómo utilizar un código QR, también es recomendable conocer sus diferentes usos y aplicaciones en los negocios o empresas.

  • Han servido para sustituir a los actuales códigos de barras. No obstante, la tecnología móvil ha propiciado que su uso se oriente más al consumidor.
  • En muchas ocasiones, el código ayuda a redirigir la URL hacia un archivo que se puede descargar en PDF o vídeo.
  • Las compañías aéreas los utilizan en las tarjetas de embarque.
  • Abrir la página web en un navegador.
  • Mostrar la localización en Google Maps.
  • Conexión a una red Wifi.
  • Descarga un archivo en formato PDF
  • Mostrar una imagen.
  • Abrir una app para descargar una aplicación.
  • Realizar pagos a través del QR.

En definitiva, crear y modificar un código QR permite mostrar la información de una forma mucho más dinámica. Empresas como Evasión Publicidad en Granada se preocupan por impulsar a los negocios y asesorarlos para que sean más competitivos en el entorno digital.