¿Cómo Afecta La Psicología Del Color A Nuestra Web?

¿Cómo afecta la Psicología del color a nuestra web?

¿Qué prefieres el rojo o el marrón? Si hacemos esta pregunta a varias personas, seguro que habrá disparidad de criterios, lo que no cabe ninguna duda es que se fijarán más en una parte que incluya un color llamativo a otra que no tenga ningún tipo de tonalidad. La psicología del color en páginas web es precisamente esto, cómo captar la atención de los usuarios para aumentar las tasas de conversión.

Definición e historia de la psicología del color

La historia de la psicología del color empieza con Aristóteles cuando los clasifica por primera vez, y continúa posteriormente con Leonardo da Vinci, quien los aumenta con la inclusión del negro y el blanco. Desde ahí, fueron evolucionando hasta que Wolfang Goethe fue el primero que empleó la palabra «psicología del color» dentro de su célebre tratado «Teoría del color«.

La conclusión a la que llegó Goethe fue que lo que ve una persona en un objeto, está condicionado por su propia percepción y no solo por las características físicas que pueda tener.

Más adelante, fue la psicóloga alemana Eva Heller quien realiza por primera vez un estudio que relaciona colores y sentimientos en las personas. En él se desprende una interesante conclusión: «un color favorito no puede considerarse como objetivo, ya que el mero hecho de ser favorito implica una subjetividad«.

Otra conclusión que se desprende de este estudio es que la psicología del color depende, también, de la educación social de las culturas. Sin ir más lejos, el rojo se asocia a la pasión y al placer en Occidente, mientras que en Oriente implica peligro.

Cómo afecta a nuestra web

La psicología del color en publicidad se emplea para conseguir captar más la atención de los usuarios. Y esto puede ser perfectamente adaptado a una web.

Pensemos cuál es el objetivo de una web… La conversión. Esa es su finalidad principal. Y esto se realiza optimizando todas las estrategias de marketing con el público objetivo. Y para que entiendas y lo pruebes por ti mismo, déjanos proponerte un reto:

Coge cualquier página que tengas donde haya un botón call to action. Durante una semana, resáltalo en rojo y, a la siguiente, en verde. Una vez hecho el experimento, consulta sus tasas de conversión. Seguro que no son las mismas, ¿a que no? Y es que, la psicología del color en páginas web es un elemento fundamental para optimizar resultados.

Consejos de empleo de la psicología del color

Si has entendido la definición de la psicología del color, ya estarás intuyendo la tremenda importancia que tiene. Ahora bien, ¿cómo y dónde emplearla en nuestra página web?

Hay 4 secciones en una web donde se puede poner en práctica: en su fondo, en los diferentes botones que haya, en los textos y en las imágenes. Haz experimentos, mide sus diversas estadísticas y verás como cambiando los colores son diferentes. Una vez optimizadas, será una herramienta poderosísima que habrá conseguido mejores tasas de conversión.

La psicología del color en páginas web es una técnica muy estudiada por profesionales en marketing digital. Pero es un mundo totalmente subjetivo e individual, y el mismo patrón puede no ser válido en dos casos diferentes. Pero merece la pena estudiarlo, porque el aumento en conversión puede ser muy significativo. ¿A qué esperas para probarlo?

Cómo Optimizar Imágenes En Nuestro Sitio Web Y Por Qué Es Tan Importante

Cómo optimizar imágenes en nuestro sitio web y por qué es tan importante

¿Sabes por qué es importante optimizar imágenes para web? Existen varios motivos por los que hacerlo te traerá beneficios. Te enseñamos lo que necesitas saber para optimizar las imágenes de tu web, ¡incluso algunos trucos para WordPress!

Importancia de optimizar imágenes en nuestro sitio web

Existen dos principales ejes por los que es esencial que las imágenes de tu web estén optimizadas:

  • Posicionamiento SEO: la optimización de todas las imágenes del sitio web es un factor de importancia de cara al posicionamiento SEO, ya que influye en varias métricas relevantes. Esto hace que un sitio web que no cuente con todas sus imágenes optimizadas tenga pocas posibilidades de conseguir un posicionamiento orgánico favorable.
  • Influye directamente en la experiencia de usuario: es importante tener en cuenta que las imágenes que no cargan pueden generar una mala experiencia de usuario en la web, lo que hace más importante tener controlados todos sus detalles. Para ello hay que tener en cuenta cómo van a ser percibidas por los usuarios y cuál es su lugar más adecuado.

Ventajas de optimizar imágenes de nuestras páginas web

Aumento de la velocidad de carga

Optimizar las imágenes reduce su peso, lo que beneficia favorablemente a la velocidad de carga de la página, haciendo que sea visible e interactiva para los usuarios más rápidamente.

Descenso del índice de rebote

Una página web con sus imágenes optimizadas tiene índices de rebote más bajos, ya que los usuarios pueden acceder y navegar más fácilmente por su contenido sin esperas que les puedan incomodar.

Mejora de la navegación

Las páginas que cuentan con imágenes optimizadas facilitan la navegación a sus usuarios y evitan entorpecer cualquier acción dentro del sitio web, lo que hace que mejore la percepción del usuario sobre el sitio web.

Aumento del tráfico

Un sitio web que optimiza todas sus imágenes tiene más posibilidades de alcanzar buenas posiciones orgánicas en los buscadores, lo que lleva a un crecimiento en las visitas provenientes de ellos.

Cómo optimizar imágenes para web

Existen diferentes maneras y herramientas para optimizar las imágenes de tu web dependiendo del tipo de sitio que tengas. Vamos a ver algunos aspectos a tener en cuenta antes y cómo realizar la optimización de imágenes.

Formato de imagen

Debes conocer los formatos de imagen web que existen para saber cuál es mejor utilizar en cada caso:

  • JPG: ofrece un peso muy reducido al optimizarse para web, pudiendo obtener un buen equilibrio entre calidad y peso de imagen.
  • PNG: las imágenes son de mayor calidad y permite transparencias, pero su peso es ligeramente mayor.
  • GIF: se utiliza para imágenes animadas, destaca por su peso reducido en relación con vídeos y archivos multimedia en movimiento.
  • WebP: se trata de un formato de nueva generación, que aún se encuentra en fase de implantación, por lo que muchos navegadores aún no están adaptados para mostrarlo.

Optimizar imágenes en WordPress

Si necesitas optimizar imágenes WordPress, puedes descargar un plugin para optimizar imágenes que se encargue de esta función, como, por ejemplo, el famoso Imagify o ShortPixel. De esta forma, se optimizarán directamente todas las imágenes que subas a tu plataforma WordPress y no tendrás que preocuparte de hacerlo manualmente.

Optimizar imágenes con herramientas

También puedes optimizar imágenes para web desde programas de edición fotográfica como Photoshop, accediendo a la función llamada “Exportar para web”. Existen muchísimas herramientas de este tipo con una opción específica para guardar imágenes con calidad-peso adecuado para web como:

  • Gimp
  • Affinity Photo
  • OptiPNG
  • GIFsicle
  • FileOptimizer

Como ves, existen muchas opciones para optimizar imágenes para web, por lo que puedes elegir la que te parezca más cómoda y mejor se adapte a lo que necesitas. Si no tienes claro cómo llevar tu web y publicar contenidos, siempre puedes contar con nuestra ayuda, tu agencia de marketing en Granada, donde ofrecemos servicios de diseño y estrategia web.

Las 3 Mejores Apps Para Editar Fotos

Las 3 mejores apps para editar fotos

¿Quieres saber cuáles son las mejores apps para editar fotos? En Evasión Publicidad te traemos el top 3 de las mejores aplicaciones para retoque y edición de fotos en el móvil, ¡todas ellas gratuitas y con un enorme abanico de posibilidades!

Las mejores apps para editar fotos

1. Snapseed

Snapseed es uno de los editores de fotos más completos que existen para Android. Esta aplicación de Google permite editar imágenes de una forma muy sencilla sin tener conocimientos previos de edición.

Cuenta con opciones de ajuste general de la imagen, donde se pueden optimizar los niveles de brillo o exposición, recortar y enderezar la imagen, etc. Pero lo realmente interesante es que permite la edición selectiva, permitiendo retocar solo áreas específicas concretas.

Destaca también su función de enmascaramiento de precisión para editar la profundidad de campo. Otro aspecto relevante son sus filtros predefinidos que se pueden modificar y la opción de crear filtros desde cero. Admite archivos en formato JPG y RAW.

2. Pixlr

Pixlr es una de las mejores apps de edición de fotos que podemos encontrar. Es gratuita, pero se pueden hacer compras en su interior para obtener diferentes características en función de las necesidades o el tipo de suscripción.

Tiene tantas funciones que se asemeja al Photoshop, con herramientas clásicas para retocar brillos, colores, luces, contrastes, etc., además de insertar textos o marcos. Con ella podrás crear collages y fotos con doble exposición que mezcla dos imágenes.

Además, cuenta con una opción automática que se encarga de aplicar los ajustes que considera necesarios en la imagen. También permite guardar imágenes en diferentes tipos de formato y resoluciones.

Se puede utilizar Pixlr tanto para editar imágenes en un smartphone como en cualquier ordenador, ya que dispone de una versión web.

3. Afterlight 2

Afterlight 2 es una de las apps de edición de fotos más reconocidas tanto en Android como en Apple por su facilidad de uso. Al igual que las anteriores, dispone también de herramientas de edición básicas para ajustar contraste, saturación, color, añadir texto, etc.

Sin embargo, cuenta con una grandísima variedad de filtros, efectos de texturas y marcos prediseñados para crear rápido y fácil tus publicaciones para redes sociales. Destacan sus efectos de prisma, superposiciones de películas o fugas de luz que crean imágenes únicas.

Destaca el modo de aplicación de determinados efectos, que puede realizarse a modo pincel, pasando el dedo por la imagen en la zona que deseamos. También cuenta con amplios ajustes de color y exposición doble para mezclar fotos en una sola imagen.

Es ideal para conseguir unos retoques profesionales en cualquier imagen, tanto para usuarios con conocimientos más avanzados como para personas sin mucha experiencia.

Consejos sobre app de edición de fotos

Ahora que conoces las mejores aplicaciones para editar fotos, no te dejes llevar por todas sus opciones. Te contamos algunos consejos para que obtengas los mejores resultados:

  • Encuadre: pequeños cambios marcan la diferencia, y el encuadre de la foto es uno de ellos. Pon una foto recta o modifica su encuadre totalmente en diagonal para conseguir el efecto que deseas.
  • Exposición y contraste: si buscas un acabado natural para las redes sociales, ajusta la exposición y contraste con cuidado de no pasarte, ya que se puede crear un efecto granulado de poca calidad que resultará artificial.
  • Marcos y texturas: úsalos solo para conseguir efectos vintage o fotos no realistas.
  • Compara la imagen original con la editada: un truco para saber si se te ha ido de las manos la edición es comparar la foto original con la editada antes de guardarla, así podrás ver si necesitas reajustar la iluminación o el color para un acabado natural.

¿A qué esperas para probar las mejores apps para editar fotos? Ya has visto la infinidad de posibilidades que ofrecen y todo lo que puedes conseguir con ellas. Si buscas el mejor resultado para tus redes sociales, puedes contactar con nosotros, tu agencia de publicidad en Granada, y te ayudaremos con los contenidos para tus RR.SS.

Currículum Web: ¿por Qué Es Una Buena Opción?

Currículum web: ¿por qué es una buena opción?

Hoy en día, la utilización de internet por parte de las empresas para encontrar profesionales en búsqueda activa de trabajo es una tendencia. Por ello, muchos profesionales optan por realizar un currículum web que les permita crear su imagen de marca y darse a conocer en el mercado laboral.

Pero, para estar a la orden del día, lo primero que debes saber es qué es un currículum web online y cómo crear uno.

Por qué hacer tu curriculum vitae en una página web

Un currículum website es una página personal en internet que se diseña a modo de currículum en la que se destacan aspectos como la formación, experiencia, habilidades, logros, capacidades, etc.

Son varias las ventajas de contar con una web donde crear tu currículum online, estas son algunas de ellas:

  • El CV en web puede ser encontrado por palabras clave y cualquier profesional en cualquier parte del mundo puede acceder a él.
  • Es un soporte multimedia, por lo que puedes incluir fotos, audios, documentos adjuntos, vídeos, webinar, podcast, textos, etc. Además, puedes vincular páginas para mostrar información complementaria.
  • Puedes mantenerlo actualizado constantemente añadiendo nueva información y personalizar la página según tus intereses, mostrando lo que te diferencia para crear así tu imagen de marca.
  • Al contar con una URL única puede añadirse de manera rápida y sencilla en un email o en el perfil de redes sociales como LinkedIn.
  • Puedes contar con traducción a varios idiomas gracias a que algunas webs ofrecen traducción automática, pero no olvides modificarla para que la traducción sea correcta.
  • Puedes realizar análisis de las estadísticas de tu web para obtener datos acerca de cuántas personas han visto tu CV en web, la procedencia geográfica, que páginas han visitado, el porcentaje de rebote, etc.
  • Ofreces mayor facilidad para contactarte, ya que puedes incluir un apartado con todas las vías de contacto: formulario, email, teléfono, redes sociales, etc.

Cómo preparar un currículum web

Ahora ya sabes todas las ventajas que te puede proporcionar un currículum web, vamos a mostrarte qué necesitas para crearlo:

CMS

Debes elegir bien tu sistema de gestión de contenido (CMS), el más conocido y utilizado para albergar currículums web es WordPress, el cual es muy fácil de utilizar y muy intuitivo.

Incluye una gran variedad de plantillas y plugin, por lo que podrás personalizar tu web y ajustarla a tu perfil profesional según tus intereses y preferencias, tanto en diseño como estructura, para crear tu imagen de marca.

Dominio propio

Es el aspecto más importante, escoger un dominio correcto que se ajuste a tu marca personal y que sea competitivo. Normalmente, para transmitir seriedad y profesionalidad se suele seleccionar el nombre y el primer apellido, por ejemplo, www.marinagonzalez.com.

Marca personal y plantillas

Tu identidad de marca y el diseño de tu página web son dos conceptos inseparables, deberás seleccionar el diseño para tu web que mejor se adapte a tu perfil y sector profesional y al tipo de empleo que quieras alcanzar.

Por ejemplo, si optas a un puesto de abogacía escoge una plantilla con colores más apagados y si optas a un puesto de magisterio infantil opta por una plantilla llena de colores y dibujos.

Usabilidad

Es algo imprescindible que la navegación por tu sitio web sea sencilla para evitar abandonos, lo ideal es que el profesional que este visitando tu web pueda acceder a cualquier página con un máximo de tres clics.

 

En conclusión, contar con un currículum web puede aportarte una gran cantidad de ventajas, es una herramienta de comunicación ideal para conectar con el mercado laboral, buscar empleo y crear tu marca personal.