Herramientas Para La Creación De Páginas Web Que Debes Conocer

Herramientas para la creación de páginas web que debes conocer

¿Quieres conocer algunas de las herramientas para la creación de páginas web más populares? Te mostramos una selección de opciones imprescindibles para que montes tu propia web, con opciones desde nivel sencillo a nivel más complejo.

Estas son las herramientas que debes conocer antes de crear tu página web

WordPress

WordPress es una de las mejores herramientas para crear páginas web que existen. Esta plataforma es de las más utilizadas de internet, ya que es uno de los sistemas de gestión de contenidos más versátiles del momento.

Sus sitios cuentan con una gran oferta de plugins y temas que están actualizándose constantemente, los cuales permiten agregar diversas funcionalidades o cambiar el aspecto del sitio web muy fácilmente. Esto hace que sea una herramienta perfecta para blogs, catálogos y tiendas online.

Wix

Wix es otra de las más conocidas plataformas donde se puede crear fácilmente un sitio web de una manera muy sencilla, lo que la hace una de las favoritas para las personas con poca experiencia en el desarrollo web. Cuenta con una buena selección de complementos en su App Market para añadir funcionalidades a sus páginas, aunque no es tan completo como el de WordPress.

Blogger

Blogger es una herramienta de Google destinada a la creación de blogs, pero son muchos los usuarios que crean en esta plataforma webs sencillas, ya que su construcción es relativamente simple. Si tu web no va a necesitar mucho contenido o simplemente quieres hacer un blog, esta es una buena opción.

Ionos

Ionos es un proveedor de servicios web muy conocido, sobre todo en Europa, y cuenta con una herramienta de creación de páginas web muy sencilla. Además cuenta con un gran servicio de atención al cliente que te puede ayudar y prestar asistencia gratuita en la construcción de tu página web.

Editores de código

Si quieres crear tu web de una manera más concreta y tienes algún conocimiento de desarrollo web puedes utilizar editores de código, los cuales te permitirán crear cada detalle de tu web a medida, aunque pueden ser bastante difíciles de utilizar si no se tiene experiencia.

Los editores de código son programas para desarrollo web, que ayudan a construir e interpretar los lenguajes web. Existe una gran variedad de ellos en el mercado, cada uno con diferentes funciones y características. Algunos de los más conocidos son:

  • Notepad ++: Es un programa gratuito y de peso muy ligero que permite editar múltiples lenguajes de programación con una interfaz sencilla.
  • Dreamweaver: Es un editor de código avanzado desarrollado por Adobe que cuenta con una gran cantidad de funciones.
  • Eclipse: Es uno de los editores preferidos por los desarrolladores web, ya que es muy potente y versátil. Además, puede interpretar y compilar una gran cantidad de lenguajes de programación.

Como ves, hay una gran variedad de opciones diferentes de herramientas para la creación de páginas web. No existe el “mejor programa para crear una página web”, al final debes escoger el que te parezca más cómodo o el que se adapte mejor a tus necesidades.

Si no tienes claro por dónde empezar o cómo utilizar las herramientas, siempre puedes contar con nosotros, tu agencia de publicidad y marketing en Granada, donde te ayudaremos a diseñar tu web y estrategia desde cero.

¿Qué Formato De Imagen Debo Usar Para Mi Página Web?

¿Qué formato de imagen debo usar para mi página web?

¿No sabes qué formatos de imágenes son los más adecuados para tu página web? Aquí verás cuáles son los diferentes tipos de imágenes para páginas web y aprenderás todo lo que necesitas para saber qué formato de imagen para web es el mejor para ti.

Tipos de formatos de imágenes

Existen multitud de formatos de imagen diferentes, pero no todos ellos están optimizados para su uso en la web. Algunos de los formatos de imágenes web más comunes que puedes encontrar son:

  • JPG: Es uno de los más utilizados, ya que su peso suele ser muy reducido una vez optimizado para la web. Su mayor inconveniente es que no permite el uso de transparencias en las imágenes.
  • PNG: Otro de los formatos de imagen más extendidos en la web, ya que, aunque su peso suele ser superior al del JPG, permite imágenes sin fondo. Es compatible con diferentes grados de transparencia según la versión que se utilice (PNG8 o PNG24).
  • GIF: Es un formato muy utilizado en las páginas web para mostrar imágenes en movimiento. Destaca por su reducido peso en comparación a vídeos u otros archivos multimedia que tienen la misma finalidad.

También existen formatos de imagen de nueva generación que, aunque aún se encuentran en fase de implantación, ya se pueden encontrar y utilizar en cualquier página web. De entre todos ellos destaca el WebP, el cual permite la compresión de las imágenes sin pérdida o con una pérdida mínima.

Cómo cambiar el formato de una foto

Cambiar el formato de una imagen es muy sencillo. Tan solo tendrás que acceder a un editor de imágenes, como Photoshop y guardar el archivo en el formato que se necesite. También existen muchos conversores de formato online gratuitos.

Cómo disminuir el tamaño de un archivo JPG

Se puede disminuir el tamaño de un archivo JPG o PNG en Photoshop, a través de la pestaña “guardar para web”, que permite seleccionar entre diferentes grados de optimización. También existen herramientas online que permiten optimizar las imágenes y reducir su peso.

Cuál es el mejor formato de imagen para una página web

El formato de imagen para web más adecuado dependerá del tipo de sitio web y de su finalidad, ya que esto es lo que determinará las características y las necesidades en las imágenes.

Los formatos típicos de gran compresión, como el JPG o el PNG, suelen ser los más adecuados, ya que su peso ligero no afecta demasiado a la velocidad de carga de los sitios web. Además, estos formatos permiten adaptar la calidad y el tamaño de la imagen según su necesidad específica.

Los formatos de imagen de nueva generación como el WebP o el JPG2000, aunque consigue una optimización y un rendimiento muy superior a los formatos de generaciones anteriores, tienen el gran inconveniente de que muchos navegadores no están adaptados para ellos y no los muestran correctamente a los usuarios, lo que puede influir muy negativamente en los rendimientos de un sitio web.

 

Como hemos visto, hay muchos formatos de imágenes diferentes que puedes utilizar en tus páginas web. Tan solo tendrás que elegir el que más encaje con tus planes. Si necesitas ayuda con la gestión de tu web puedes acudir a Evasión Publicidad, tu agencia de marketing en Granada.

 

Diferencia Entre Imagotipo, Isotipo Y Logotipo

Diferencia entre imagotipo, isotipo y logotipo

En la actualidad, las personas utilizan el término logotipo para referirse a la representación visual de una marca, sin embargo, existen otros términos para referirnos a dicha representación que pueden ajustarse mejor según las características que esta posea, por ejemplo, isotipo o imagotipo. Si quieres saber cuáles son las diferencias entre logotipo, isotipo e imagotipo, ¡sigue leyendo!

Diferencias entre logotipo, isotipo e imagotipo

Utilizar siempre el término logo para referirse a la representación visual de una empresa, producto o servicio no es lo ideal, ya que muchas veces no coincide con el elemento visual al que nos referimos.

Cada diseño posee unos elementos y características diferentes, debemos conocer la tipología y la diferencia entre logo, logotipo, isotipo, isologo o imagotipo para identificar correctamente de que diseño se trata.

Además, en una agencia de publicidad y marketing es primordial saber el significado de dichos términos publicitarios para tener una buena comunicación y comprensión en el entorno laboral.

Logotipo

Cuando hablamos de logotipo nos referimos a un símbolo gráfico que está formado por letras, tipografías, siglas o firmas. Lo más importante es que debe contar con facilidad de lectura en cualquier idioma, un ejemplo exitoso en este aspecto es la videoconsola Wii, ya que se pronuncia de la misma manera en todos los idiomas.

Cabe destacar que “logo” tan solo es una abreviatura del término logotipo, por lo que significa lo mismo. Normalmente se utiliza para representar la firma de un fundador o fundadores (Ford), para darle más autoridad al nombre (Google) o en marcas de moda (Zara).

Isotipo

Es la representación visual de una marca a través de una imagen o figura, no existe texto de acompañamiento. El isotipo consigue, a través de una imagen, representar y transmitir el sello y los valores de la marca.

Suelen ser minimalistas y descriptivos, muchas veces surgen como evolución y simplificación de la marca. Por ejemplo, McDonald’s utiliza conjuntamente el nombre de la marca y la icónica imagen de la “M”, actualmente solo utiliza la “M” y la marca es identificada sin problemas por el público.

Normalmente es utilizado en Apps (DropBox), redes sociales (Instagram o Twitter) o marcas que ya tienen una gran cultura popular (Apple).

Imagotipo

Hablamos de imagotipo cuando la representación visual se compone de texto e imagen o figura. Podemos considerar que, el imagotipo, es la suma del logotipo y del isotipo, ya que es el conjunto de imagen y tipografía.

Los dos elementos se pueden diferenciar fácilmente y se entienden tanto juntos como por separado. Lo podemos ver en marcas como Domino’s, Tous o Spotify, aunque normalmente lo utilizan marcas de automoción y moda.

Isologo

El isologo es una figura que reúne en un mismo elemento imagen y tipografía, es como una especie de fusión de ambos en la que no se pueden separar sus elementos, ya que perdería todo su sentido.

Normalmente son usados en marcas de consumo masivo (Lay’s), marcas de moda o automoción (BMW) y restauración (Burger King).

Siempre puedes acudir a una agencia de marketing en caso de necesitar ayuda en el proceso de creación de la representación visual de tu marca. Si estás buscando una agencia de publicidad o una agencia de marketing en Granada, en Evasión Publicidad somos especialistas en diseño gráfico y podemos ayudarte en dicho proceso.

En conclusión, toda marca tiene su representación visual, ya sea un logotipo, isotipo, isologo o imagotipo. Ahora ya conoces las diferencias entre cada uno de los términos y tienes los conocimientos necesarios para diferenciarlos y para comprenderlos desde la perspectiva del diseño y la publicidad.