Indexar Tu Web En Google: Qué Significa Y Cómo Hacerlo

Indexar tu web en Google: qué significa y cómo hacerlo

Para poder sacar el máximo partido de un proyecto web es necesario que los usuarios puedan encontrar y acceder al sitio de forma rápida y sencilla. La mejor manera de incrementar la visibilidad de una página web o e-commerce es añadiéndola al índice de los principales buscadores web, y en especial a Google.

Al indexar una web en Google pasará a formar parte de la base de datos del buscador más utilizado en la red, y con un buen posicionamiento SEO y SEM podrá aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, incrementando considerablemente su tráfico web.

Qué es indexar una web

Indexar una página en Google es el proceso por el cual dicha página se añade al índice del buscador posibilitando que los usuarios la encuentren al realizar búsquedas por temas o palabras claves relacionadas.

De forma automática los bots o arañas de Google analizan las páginas web para añadirlas a su índice. Este proceso tarda su tiempo, por lo que la mejor solución para conseguir que una web se indexe en Google es indicarle al buscador su existencia, lo que se puede hacer desde Google Search Console añadiendo la URL directamente a mano, o con un listado de URL dentro de un archivo sitemap.xml.

Cómo puedes saber si tu web está indexada en Google

Para saber si una web ha sido indexada por Google basta con poner en Google la siguiente cadena de texto: sitio:tu-dominio. Si aparece en los resultados de Google es que ya se encuentra indexada, en caso contrario aún no ha pasado por el proceso de indexación.

También es posible conocer cuándo fue la última vez que las arañas de Google revisaron el contenido de una web, utilizando en un navegador el comando: cache:tu-dominio.

Pasos para indexar tus páginas en Google

Para indexar en Google un sitio web hay que seguir una serie de sencillos pasos.

Vincular el sitio a Google Search Console

Desde la web de Google Search Console hay que vincular la página web o tienda virtual, confirmando la propiedad del sitio web. Para ello hay que añadir un código a la página que permita a Google verificar que se es el propietario de este sitio web. Desde la propia Google Search Console se podrá obtener este código para añadir en la web.

Añadir una URL

En la opción Inspección de URL, dentro de Google Search Console, se debe introducir la dirección de la página que se quiere indexar. Esta URL será rastreada en breve por los bots de Google para ser añadida a su índice.

Añadir un sitemap

Los sitemap son pequeños archivos de texto que contienen una lista de las distintas páginas que conforman un sitio web, y que además, proporcionan otra información relacionada. Al indexar un sitio web utilizando un sitemap se facilita al algoritmo de Google el proceso de indexado de todo un sitio web dando a conocer las URL que lo forman, su estructura, etc.

Desde Google Search Console / Sitemaps se puede añadir fácilmente un archivo sitemap para poder acelerar el proceso de indexado de una web en Google.

La indexación en Google es un proceso indispensable para conseguir que una web aparezca en los SERP o resultados de búsqueda. Es muy sencillo acelerar el proceso de indexar una web en Google utilizando la herramienta gratuita Google Search Console.

En Qué Consiste El Inbound Marketing Y Cómo Puede Ayudarte

En qué consiste el inbound marketing y cómo puede ayudarte

Uno de los términos más populares actualmente en el mundo del marketing es el inbound marketing. En este artículo veremos cuál es la definición del inbound marketing y te daremos algunas pistas para que puedas trazar una estrategia de marketing exitosa.

Qué es el inbound marketing

Este concepto hace referencia a un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas cuyo objetivo final es la atracción y captación de clientes.

Pero ¿a qué nos referimos con métodos no intrusivos? Básicamente, el inbound marketing se caracteriza por implementar técnicas que llamen la atención del cliente y despierten su curiosidad por conocer mejor los productos o servicios de una marca. De esta forma, el cliente decidirá dar el primer paso en el ansiado proceso de compra.

Ahora bien, ¿cómo conseguimos que el cliente tenga la iniciativa de acercarse a nuestra marca? La respuesta es lógica: aplicando técnicas de posicionamiento SEO, marketing de contenidos, potenciando las redes sociales, generando leads, haciendo analítica web y, por supuesto, ofreciendo un producto de calidad.

Es un hecho: una vez que hayas mejorado y optimizado tu presencia en internet, tus ventas crecerán como la espuma.

Cuál es su funcionamiento

El inbound marketing se basa en las cuatro etapas fundamentales de un proceso de compra:

Atracción

Consiste en atraer clientes a través de diversos métodos, como es la publicación de artículos en un blog, la creación de contenidos para redes sociales, la organización de eventos o la creación de campañas SEM, entre otras muchas técnicas.

Conversión

Una vez que hayas captado la atención del cliente, es hora de facilitar su conversión. Esto no significa que debas cerrar ya una venta, sino que debes conseguir que el cliente se registre y te dé sus datos para que puedas personalizar su proceso de compra.

Cierre

Ahora sí: llegó el momento de enviar a tus contactos un e-mail automatizado (aunque personalizado) que les guíe en el proceso de compra. Este mensaje es imprescindible para aplicar técnicas de retargeting y de personalización de contenidos.

Fidelización

Finalmente, llegamos a la fase de compra. Sin embargo, las técnicas de inbound marketing no acaban aquí: hoy en día es tan importante captar clientes como mantener los que ya tenemos. Por eso, te recomendamos que apliques métodos de fidelización de clientes.

Cómo trazar una estrategia de inbound marketing

Ya sabes en qué consiste esta popular técnica, pero aún necesitas saber cómo trazar tu propia estrategia de inbound marketing.

Estos son los pasos que debes seguir para aumentar tus ventas:

  • Define tu buyer persona, es decir, tu cliente ideal.
  • Estudia todas las fases del proceso de compra por las que tendrá que pasar tu buyer persona.
  • Diseña el proceso de venta teniendo en cuenta lo siguiente: debes llamar la atención del cliente, despertar su interés, provocar deseo por tu marca y hacer una llamada a la acción.
  • Atrae tráfico orgánico hacia tu página web, e-commerce o blog.
  • Haz campañas de publicidad pagada en tus redes o en el buscador.
  • Aplica técnicas de automatización que te permitan convertir el tráfico en leads y en bases de datos.
  • Haz analítica y reporting para medir tus resultados.

Si el inbound marketing es tan valorado en los negocios digitales es por su capacidad innata de atracción de clientes. ¡Te aseguramos que dará buenos frutos a tu empresa!

Clickbait: Qué Es Y Cómo Se Aplica De Manera Responsable

Clickbait: qué es y cómo se aplica de manera responsable

El clickbait es, cada vez más, un elemento clave para entender la complejidad del tráfico en internet. Su papel es fundamental en atraer visitas en páginas web, vídeos o contenidos en redes sociales. Sin embargo, su uso en muchas ocasiones es excesivo y puede traer también consecuencias negativas para tu negocio.

Aunque cada día el clickbait gana mayor relevancia en el difícil mundo de los contenidos digitales, aún hay muchas personas que desconocen su verdadero significado. Así pues, hoy indagaremos en qué es el clickbait exactamente y cómo debemos aplicarlo correctamente.

Qué es el clickbait

La palabra clickbait está compuesta por dos palabras en inglés; clic y cebo (del inglés bait) así que podemos traducir el concepto bajo el nombre de cebo de clics. Seguro que habéis leído titulares con gancho como “No te creerás estas 7 historias increíbles”, o “Esta madre fue a comprar y no te imaginarías lo que le pasó después…”. Como si se tratara del anzuelo de un pescador, la idea del clickbait es la de crear contenido atractivo a primera vista para conseguir visitas rápidas y masivas.

Para muchos, la legitimidad del uso del clickbait está bajo sospecha y es un arma para conseguir tráfico web que engaña al lector. Es por eso que a veces se utiliza este término de manera peyorativa. Lo cierto es que no todos los contenidos que utilizan clickbait contienen información contraria al titular, falsa o engañosa.

Un clickbait responsable es aquel que busca optimizar la distribución del contenido, maximizar las visitas y a la vez mantener su calidad.

Ventajas que nos aporta

El clickbaiting tiene ventajas inmediatas muy visibles.

  1. Elevado tráfico digital: hacer contenido con gancho consigue resultados en un mayor número de visitas inmediatas en tu página web. Sin embargo, pueden tener menor calidad en tiempo de retención y convertibilidad.
  2. Ingresos publicitarios: un elevado número de visitas conlleva de manera directa un aumento de los ingresos publicitarios de anuncios que haya en aquella página.
  3. Priorización de contenidos en redes sociales: para muchas redes sociales, la conversión de impresión a visita que un contenido con clickbait consigue es algo a premiar. El análisis automático de los algoritmos puede compensarte por generar interacción en la red.

Cómo hacer clickbait de una manera correcta

Un uso fraudulento del clickbait puede resultar nocivo a medio y largo plazo, con penalizaciones de las redes sociales y pérdida de engagement (seguimiento) de aquellos lectores que ya saben que tras el clic no hay contenido de calidad.

Para aprovechar aquellas ventajas de clickbaiting sin caer en el abuso, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Asegura la calidad del contenido final: tras el clic, aún puedes convencer al lector que tu contenido vale la pena. Sin un contenido final de calidad no habrá conversión a ventas ni a ingresos publicitarios.
  • Sé moderado en las expectativas del lector: puedes utilizar expresiones como “la guía definitiva”, pero no cada día habrá contenido “definitivo” o “nunca antes visto”.
  • Sé directo: utiliza el clickbait apelando directamente al lector y siendo transparente. Puedes utilizar la segunda persona del plural, pronombres, etcétera.
  • No crees contenido homogéneo: cambia de contenido y de estilo de manera regular.

Como hemos visto, el clickbait es una técnica que se basa en explotar la curiosidad del lector y atraer a la audiencia para que dé clic en un contenido. Su uso moderado con contenido final de calidad puede resultar en un crecimiento constante y veraz de tu tráfico web, sin embargo, es importante evitar abusar de él para evitar consecuencias negativas a largo plazo.