Crear Una Empresa Online: ¿por Dónde Empiezo?

Crear una empresa online: ¿por dónde empiezo?

Internet se ha convertido en la actualidad en el mejor escaparate para vender tus productos y servicios. El auge del e-commerce ha propiciado que en los últimos años muchas personas se hayan interesado por cómo crear una empresa online. Y lo cierto es que con una pequeña inversión, puedes montar tu tienda en muy poco tiempo.

Pasos para crear un negocio online

Para crear un negocio online solo debes seguir una serie de pasos. Las nuevas tecnologías te lo ponen cada vez más fácil para que sepas cómo emprender un negocio online. Definir el nicho, diseñar un plan de negocio y el sitio web, idear un nombre y un dominio y destacar la importancia del marketing digital son algunos de los pasos a seguir.

Define tu nicho

Un nicho de mercado es un segmento de individuos del mercado que comparten una serie de características comunes y concretas. Definir el nicho adecuado de tu negocio es vital para montar una empresa online. No solo podrás dirigirte a la audiencia correcta, sino que te permitirá ahorrar dinero y tiempo al tratar de dirigirte a un público que no está interesado en tu producto.

Diseña un plan de negocio

Un plan de negocio es un documento en el que explicas y analizas tu negocio y su viabilidad. Si quieres saber cómo crear una empresa online, este paso es fundamental. El plan de negocio te servirá para planificar toda la actividad, estudiar el mercado y la competencia, plantear qué harás para buscar financiación, cómo negociar con los proveedores, etc.

Nombre y dominio de tu empresa

El dominio es la dirección por donde los usuarios de internet pueden acceder y encontrar tu tienda online. Un buen método para elegir el nombre y el dominio de la empresa es crear un nombre de marca. También posicionará muy bien el dominio en el que incluyas una palabra clave de tu negocio. La idea es conseguir un nombre y un dominio sencillo de encontrar y fácil de recordar.

Diseña tu sitio web

Uno de los pasos fundamentales a la hora de saber cómo crear una empresa online es el diseño del sitio web. A través de esta tarea debes trasladar la identidad de una marca o un negocio al ámbito digital. Un buen diseño web es aquel que capta la atención del público, pero también sirve para posicionar el sitio en los buscadores.

Importancia del marketing digital

El marketing digital es clave para crear un negocio online. Este tipo de marketing te garantiza una presencia fuerte en internet para construir una audiencia calificada y situarte por encima de la competencia. El marketing digital es además la mejor herramienta para comunicarse con el público, comprender sus necesidades y acercar los productos y servicios que vendes.

En definitiva, si te has preguntado en alguna ocasión cómo crear una empresa online, ya puedes comprobar que no resulta tan complicado como parece. Con una pequeña inversión, algo de tiempo y buenas ideas puedes poner tu negocio en el mercado en menos de lo que piensas.

Cómo Crear Una Campaña Teaser De Publicidad

Cómo crear una campaña teaser de publicidad

La publicidad y el marketing son disciplinas vivas que están siempre evolucionando, pero, a pesar de las nuevas tendencias, hay formas de publicitarse que siguen siendo tan efectivas hoy en día como lo eran hace unos años. Un buen ejemplo son las campañas teaser. ¿Quieres saber lo que son y cómo funcionan? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una campaña teaser?

El ser humano es inquisitivo por naturaleza, todos tenemos ansia de saber más, especialmente cuando hay algo que despierta nuestra curiosidad. Y esto es precisamente lo que hace una campaña teaser de publicidad.

En lugar de mostrarnos directamente el producto o servicio que nos quiere vender y contarnos sus ventajas, nos muestra muy poco. Esto provoca que sea el público el que voluntariamente vaya a buscar más información o espere ansioso por ella.

Pero hay que tener en cuenta que no todas las campañas de este tipo son iguales, podemos diferenciar entre:

Teaser total

Se produce cuando el público no conoce absolutamente nada sobre el anunciante. Se da en aquellos casos en los que una marca va a ser lanzada al mercado y quiere generar expectación entre sus clientes potenciales.

Teaser parcial

En este caso, el público sí tiene referencias sobre la marca. Puede reconocer sus colores, su tipografía, el logo, etc., pero no tiene conocimiento sobre el producto o servicio concreto que se le quiere anunciar.

¿Cómo crear una campaña teaser?

Ahora que sabemos qué es una campaña teaser es hora de ver cómo se puede poner en práctica.

Vaya por delante el hecho de que este tipo de publicidad es más efectiva cuando se presentan productos o servicios que el público no conoce. El mensaje debe ser lo suficientemente poderoso para atraer la atención y despertar las ganas de saber más.

A continuación hay que elegir muy bien los canales de comunicación a emplear y establecer un calendario de trabajo. Primero le mostramos al público ese mensaje que despierta su curiosidad y un tiempo después desvelamos el producto o servicio. Aunque es bueno mantener la intriga durante un tiempo, conviene no excederse. Un plazo de una a tres semanas suele ser lo ideal.

Una vez lanzada la campaña teaser no hay que olvidarse de ella. Conviene hacer un seguimiento para ver cómo va evolucionando y el impacto que causa. Incluso aunque no se haya conseguido el objetivo buscado, no se puede dejar una campaña a medias, hay que completarla y desvelar el producto o servicio. Dejarla colgada generaría muy mala imagen para la empresa.

Campaña teaser: ejemplos

Con todo esto ya sabemos más o menos cómo hacer una campaña teaser y seguro que ahora te resulta más fácil identificar este tipo de publicidad. No obstante, vamos a ver algunos ejemplos:

  • En EE. UU., el videojuego Grand Theft Auto IV se promocionó con el cartel de “se busca” de unos de sus personajes, haciendo ver que se trataba de un auténtico fugitivo.
  • En España, Orange promocionó su nuevo servicio LOVE usando esta palabra en diferentes vídeos y la canción “All you need is love”, unos días después reveló de qué se trataba.

Si está bien trabajada, una campaña teaser puede ser todo un éxito, puesto que los clientes potenciales estarán más receptivos esperando a que se desvele el misterio de aquello que se les quiere ofrecer.

Qué Es Y Cómo Usar El Buzz Marketing

Qué es y cómo usar el buzz marketing

Vivimos en la edad de las redes sociales y el internet, donde la comunicación entre las personas y el contenido online se extiende y gana cada vez más peso dentro de la sociedad. Por este motivo, las empresas están optando por llevar a cabo estrategias de marketing acorde con la situación, tratando de expandir su marca y hacerla llegar a todo el mundo a través de estos canales. En este artículo hablaremos sobre el buzz marketing, una estrategia de marketing muy popularizada durante los últimos años, veremos sus características y cómo se aplica dentro de las empresas.

Qué es buzz marketing

El buzz marketing es una estrategia de marketing centrada en crear expectación y mejorar la imagen de marca, es decir, que los usuarios piensen bien sobre tu producto y, lo más importante, que se lo recomienden a su círculo cercano (familiares, amigos, compañeros de trabajo, entre otros). En esta técnica el boca a boca es crucial, ya que es la manera en la que se intentará mejorar la imagen de marca y, por consecuencia, impulsar la venta del producto o servicio.

Hay que destacar que, al llevar a cabo el buzz marketing, no es conveniente llevar una estrategia de marketing masivo. Nos centraremos en un tipo de cliente en concreto, los llamados “early adopters” (aquellos que buscan novedades), y la segmentación jugará un papel muy importante a la hora de dar a conocer el producto.

Por este motivo, un ejemplo de estrategia de buzz marketing es el contratar a influencers, personas con muchos seguidores fieles en redes sociales que den una buena imagen del producto. Estos seguidores confían en la palabra del influencer, lo cual provoca un efecto muy positivo en la imagen del producto, llegando a miles y miles de personas y disparando las ventas del mismo.

Cómo desarrollar una campaña de buzz marketing

Pese a que hay bastantes maneras de llevar a la práctica una campaña de buzz marketing, todas ellas tienen cuatro etapas cruciales: teaser, revelación, difusión y análisis de resultados.

Teaser

La primera etapa de una campaña de buzz marketing trata de transmitir los valores de la marca sin llegar a revelar el propio producto. La intención de esta etapa es captar la atención de la mayor cantidad de personas que sea posible, generar expectación y transmitir confianza para que, posteriormente, difundan el mensaje de la marca.

Revelación

Una vez captada la atención, es el momento de revelar quién está detrás del teaser. En este momento damos a conocer el producto o servicio a todo el mercado, mostramos qué es lo que vamos a ofrecer y quienes somos los que lo hacemos.

Difusión

En este momento tenemos que pensar en hacer llegar ese mensaje a todo el mundo a través de una estrategia de comunicación que debe ser eficaz y llamar la atención, con la libertad de poder mostrar todo lo que queramos sobre nuestro producto o servicio. Habitualmente, esta etapa se llevaba a cabo a través de anuncios en la televisión, pero cada vez encontramos más videos en YouTube e internet, los cuales resultan más baratos y acaban llegando a una mayor cantidad de potenciales clientes.

Análisis de resultados

Esta estrategia está enfocada en medir los resultados, ya que las herramientas actuales permiten a las empresas saber hasta dónde ha llegado el producto, en qué países se ha consumido más, qué tipo de clientes lo compran, etc. Por tanto, el último paso consiste en analizar los resultados obtenidos en la campaña, analizando los puntos fuertes y reconociendo las debilidades de nuestra estrategia para corregirlas en el futuro.

El buzz marketing es una estrategia totalmente adaptada a las tendencias actuales. A través de ella, las empresas pueden hacer llegar un mensaje sin necesidad de mostrar el producto que van a ofrecer, para crear expectación y, posteriormente, revelarlo y hacer que las ventas de la compañía se disparen.