Tamaño De Las Imágenes Y Fotos De Instagram, Facebook Y YouTube

Tamaño de las imágenes y fotos de Instagram, Facebook y YouTube

Actualmente, muchos usuarios disponen de un perfil en redes sociales como Instagram, Facebook o YouTube. En ellas se publica contenido tanto de perfiles personales, como de empresas o negocios, que cada vez adquieren más popularidad.

Por ello, es de gran importancia elegir correctamente las medidas en redes sociales de aquello que se va a publicar, pues esto puede hacer que las imágenes y vídeos se vean, por ejemplo, pixelados o cortados. Por esta razón, a continuación, se indican las medidas correspondientes de las imágenes para cada red social.

Tamaño de las fotos para Instagram

Instagram es una red social para compartir fotos y vídeos con el resto de los usuarios. Pero para poder hacerlo correctamente, hay que tener en cuenta el tamaño de fotos de Instagram.

Generalmente se ven en formato cuadrado, es decir, medidas de 600 x 600 px, aunque se recomienda publicarlas a 1080 x 1080 px. Además, difieren de las medidas de la foto de perfil: 180 x 180 px.

Otras medidas en esta red social son:

  • Imagen horizontal: 1080 x 566 px; vertical: 1080 x 1350 px.
  • Story: 1080 x 1920 px.

Tamaño de imágenes para Facebook

El tamaño de imágenes en Facebook es bastante diferente al de Instagram. El de la foto de perfil también es 180 x 180 px, pero el tamaño de la portada de Facebook es: 820 x 312 px (en móvil: 640 x 360 px).

Además, otras medidas importantes son:

  • Story: 1080 x 1920 px.
  • Imagen de Evento: 1920 x 1080 px.
  • Enlace de Facebook: 1200 x 628 px.

Tamaño para imágenes de YouTube

A diferencia de Instagram y Facebook, YouTube es una plataforma para subir solamente vídeos, aunque también se puede personalizar el perfil. Así pues, el tamaño de cabecera de YouTube debe ser bastante grande: 2560 x 1440 px.

El resto de las medidas son las de la imagen del perfil: 800 x 800 px, y de vídeo: 1280 x 720 px.

Tamaño de fotos para LinkedIn

LinkedIn es una red social profesional, no de entretenimiento como las vistas hasta ahora. Por ello, no es tan importante el contenido visual, aunque una buena foto siempre ayuda. En este caso son los perfiles empresariales lo que destacan más. Según el perfil, se recomiendan las siguientes medidas de imágenes:

  • Perfil personal: foto de perfil: 400 x 400 px; cabecera: 1584 x 396 px.
  • Perfil empresarial: logo: 300 x 300 px; cabecera: 1536 x 768 px; imágenes con contenido promocionado: 1200 x 628 px.
  • Y de forma general: Imagen cuadrada: 1200 x 1200 px.

Tamaño de imágenes para Twitter

Twitter es una red de microblogging (publicación de mensajes breves), en la que se pueden publicar mensajes de hasta 240 caracteres de extensión. También se pueden añadir posts con fotos y vídeos, los cuales tienen mayor posibilidad de ser retuiteados.

Los tamaños destacables de esta red social son:

  • Fotos de perfil: 150 x 150 px.
  • Encabezado: 1500 x 1500 px.
  • Post: 1200 x 675 px.

No obstante, las mejores imágenes en Twitter son las de tamaño 1024 x 512 px.

Generalmente, los tamaños de imágenes cambian mucho según la red social que se utilice, aunque algunos de ellos coinciden, como la imagen de perfil o de story. Además, estos mismos tamaños son los utilizados a la hora de crear anuncios o ads, por lo que si se quiere publicitar, no se debe modificar ninguna medida de la imagen.

Estrategias De Branding: Cómo Conseguir Una Marca De éxito

Estrategias de branding: cómo conseguir una marca de éxito

Una marca es mucho más que un nombre y un símbolo que identifica a un producto o una empresa. Una marca ayuda a diferenciarnos de la competencia y a reflejar nuestros valores, por ello es tan importante lograr que cause una buena impresión en nuestros clientes potenciales. Para lograrlo, es fundamental tener una buena estrategia de branding que nos permita construir una marca de éxito. Por eso, en el artículo de hoy vamos a darte las claves básicas para que lo consigas.

Las fases que debe seguir una buena estrategia de branding

La estrategia de branding tiene por objetivo hacer que una marca sea capaz de causar impresión positiva en los clientes potenciales a largo plazo, de manera que estos se decanten por nuestros productos o servicios frente a los de la competencia.

Si queremos lograr una marca de éxito es fundamental que nuestra estrategia de marketing esté bien definida y orientada; para conseguir esto debemos pasar por una serie de fases básicas:

Estudio de mercado

El primer paso es hacer un estudio de mercado, que marcará los cimientos sobre los que iremos construyendo nuestra estrategia de branding. Es necesario conocer cuál es la situación de nuestra competencia directa, de este modo podremos conocer los puntos clave en los que poner más esfuerzo.

Segmentación y definición del buyer persona

Tras realizar el estudio de mercado, debemos realizar una segmentación de nuestros clientes y establecer un perfil lo más preciso posible que nos ayude a crear nuestra marca. Debemos conocer a quién nos estamos dirigiendo, qué tipo de problemas podemos solucionarle y qué tipo de consumo pueden realizar nuestros clientes.

Marca la diferencia

Una vez hemos analizado la situación del mercado y definido el perfil de nuestros clientes, debemos analizar qué es aquello que podemos ofrecer que marque la diferencia. Debemos crear una propuesta de valor que haga de nuestra marca algo atractivo y que ayude a nuestros futuros clientes a decidirse por nuestro producto o servicio frente a los de la competencia.

El desarrollo del storytelling

Ahora toca el momento de decidir cuál es la mejor forma de llegar a nuestra audiencia: ¿mediante nuestra página web? ¿mediante redes sociales? ¿utilizando email marketing? Tenemos que decidir qué es exactamente lo que esperamos que se perciba de nosotros y qué sensaciones queremos provocar en aquellos que tienen nuestra marca frente a sus ojos, así como el método y canal de transmisión.

Nuestra imagen de marca

Llegados a este punto de nuestra estrategia de branding ya podemos crear nuestra imagen de marca.

Toda la creatividad jugará a nuestro favor. Elegir los colores, el nombre y la tipografía adecuadas es un trabajo que te llevará mucho tiempo. Siempre debemos tener en consideración que el logo deber transmitir aquello que deseamos en un simple golpe de vista, por lo que la legibilidad y el minimalismo deben estar muy presentes.

Fijación de objetivos

La fijación de los objetivos de nuestra estrategia de marketing deben ser SMART, es decir, deben ser medibles, específicos, objetivos alcanzables y realistas, así como medibles en el tiempo. Además, es necesario establecer objetivos tanto a largo como a corto plazo.

Análisis de datos

A lo largo de toda nuestra estrategia de branding debemos tener en cuenta las métricas y analizar los datos de forma que en el futuro podamos tomar decisiones que nos encaminen bien a lograr nuestros objetivos, bien a alcanzar unos nuevos. Todos los datos de nuestra estrategia importan, desde las visitas a nuestra página web, hasta los clics en los enlaces que incluyamos en nuestra newsletter de email marketing, los likes en las redes sociales o el número de conversiones entre otros KPI.

Como ya habrás observado, dentro de las estrategias de marketing, el branding es un gran pilar para lograr una marca de éxito, pues hace que nuestra empresa genere confianza en los clientes, lo que se traduce en más conversiones en el futuro.