Qué Es Y Qué Ventajas Tiene El Uso Del Neuromarketing

Qué es y qué ventajas tiene el uso del neuromarketing

¿Quieres mejorar las ventas de tu negocio y no sabes cómo? ¿Has oído hablar alguna vez del neuromarketing? Pues bien, hoy te mostramos una de las ramas del marketing en la que no todos se apoyan y con la que puedes conseguir mejorar tu ratio de conversión. Solo necesitas hacer una cosa, ¡seguir leyendo!

Qué es el neuromarketing

El neuromarketing es una disciplina que surge como fusión entre la neurociencia y el marketing para estudiar el comportamiento del consumidor durante su proceso de compra. Es decir, antes, durante y después de haberla realizado. El proceso de compra puede iniciarse en cualquier momento de la vida del consumidor, sin tener que estar presente el producto. A su vez, este finaliza cuando el usuario compra el producto, lo ha usado y concibe su necesidad como satisfecha.

Para estudiar el comportamiento del consumidor, esta disciplina se basa en estudios científicos neuronales y sensoriales sobre cómo afecta la publicidad y comunicación de las marcas al usuario.

Ventajas del neuromarketing

Hasta aquí solo una pequeña presentación teórica de la definición del neuromarketing. Pero ¿cuáles son los beneficios que te aporta realmente? Seguir una estrategia basada en estudios de neuromarketing te permite:

  • Conocer mejor el subconsciente, donde se aloja la decisión de compra, de tus consumidores y tus potenciales clientes con lo cual te va a ser más fácil llegar a ellos aportándole soluciones reales.
  • Obtener datos más exactos que a través de otro tipo de técnica, la cual te permite anticiparte a la decisión del usuario.
  • Identifica patrones de comportamiento pudiendo emplearlos a la hora de crear tus campañas publicitarias o de comunicación.

Tipos de neuromarketing

Aunque hablemos de neuromarketing en general, este se divide en diferentes tres tipos o campos de estudio del comportamiento del usuario. Estos son:

  • Neuromarketing auditivo: se basa principalmente en todo aquello que escuchamos. La música es un factor que influye en el proceso de compra por lo que es necesario conocer la sensibilidad del usuario ante esta.
  • Neuromarketing visual: las imágenes llegan al cerebro de forma más rápida, por lo que esta disciplina estudia técnicas visuales que mejoren la compra.
  • Neuromarketing kinestésico: esta disciplina estudia los demás sentidos, tacto, olfato y gusto. Es curioso cómo los aromas pueden hipnotizar a un usuario. Imagina incluir este factor en el proceso de venta.

Casos de éxito

La estrategia visual es una de las más recurridas y los chicos de Five Guys han sabido adaptarla perfectamente a su estrategia de marca. Gracias al neuromarketing han optado por agradar al consumidor ofreciéndole toppings gratis en sus menús. Es un ejemplo del uso de «gratis» que está funcionando bastante hoy en día. Por otro lado, han incorporado opiniones de usuarios en las paredes, aportando valor a la marca y haciéndolo visible de forma divertida y original.

Las emociones son el arma más poderosa de hacer que el consumidor conecte con tu marca. Por ello, invertir en desarrollar una estrategia basada en el neuromarketing te va a permitir establecer esa conexión. Gracias a ello aumentarás tus ventas y aún mejor, mejorarás tu imagen de marca.

Estrategias Básicas De Marketing Digital: SEO, SEM Y Redes Sociales

Estrategias básicas de Marketing Digital: SEO, SEM y Redes Sociales

El marketing digital es uno de los conceptos que más se oyen hablar hoy en día. Ya no basta solo con ser experto en marketing, ahora además es importante dominar la parte digital. Gracias a internet y al alcance que otorga a las marcas, las estrategias de marketing tienen un nuevo foco: contactar con los consumidores a través del medio online y elaborar una estrategia transmedia. Es decir, hacer que su estrategia de marketing tenga un sentido global a través de todos los medios y canales posibles, desde buscadores hasta las redes sociales.

Para lograr tener una estrategia bien organizada las marcas suelen acudir a agencias para que construyan desde cero cómo van a integrar la comunicación en cada uno de los canales disponibles. Por otro lado, también se desarrollan estrategias de SEO y SEM. ¿No has oído hablar nunca de estos términos? A continuación te explicamos en qué consisten.

¿Qué es el SEO y SEM?

El SEO, el SEM y las redes sociales son los componentes básicos de las estrategias de marketing digital.

En primer lugar, el SEO se basa en lo orgánico. Sus siglas hacen referencia a Search Engine Optimization, lo que quiere decir marketing en buscadores, como Google. Llamamos orgánico al tráfico que conseguimos gracias al contenido que publicamos en la web, de forma natural, sin tener que pagar por ello.

Por otro lado, el SEM o Search Engine Marketing se centra en elaborar estrategias de marketing de pago para la obtención del tráfico. Aunque parezcan estrategias similares, la principal diferencia entre SEO y SEM es si pagamos o no por la obtención de tráfico. Veámoslo con un ejemplo:

Cuando el usuario realiza una búsqueda en Google, le aparecen una serie de resultados. En función de las palabras clave que use para realizar la búsqueda, va a obtener diferentes respuestas. Por norma general, los primeros resultados, hasta cuatro y si van acompañados de la palabra «Ad», forman parte de una estrategia de pago. A continuación, vas a obtener 10 resultados orgánicos y el orden de aparición de las webs en la SERP (página de resultados) depende de cómo se haya trabajado la estrategia SEO.

Comunícate a través de las redes sociales

Sin duda, trabajar un buen posicionamiento SEO y SEM no estaría del todo completo sin la comunicación y escucha activa a través de las redes sociales. Estas plataformas permiten a las marcas saber qué es lo que piensan los consumidores sobres sus productos o servicios y proporcionarles un feedback. Te permitirán conocer cuáles son los hábitos y estilo de vida de tus consumidores y ofrecer una estrategia más precisa a nivel global.

Además, debido a la alta conectividad, comunicar a través de estas plataformas favorece la visibilidad de la marca al integrarse con las demás estrategias.

En definitiva, si quieres potenciar el posicionamiento de tu marca, te aconsejamos que trabajes estas tres estrategias básicas de marketing digital. Lograrás conectar con tus consumidores, escuchar qué necesitan y proyectar esto en cuanto a la búsqueda gracias al SEO y SEM.