CÓMO EMPEZAR CON INSTAGRAM

CÓMO EMPEZAR CON INSTAGRAM

Son muchos los clientes que nos preguntan si deben tener un perfil de empresa en Instagram, a día de hoy ha escalado posiciones colocándose en tercer lugar en el ranking de las redes sociales más utilizadas. Con 1000 millones de usuarios (en 2018 tenía 800 millones), en España son 15 millones las personas que utilizan esta red lo que hace que sea un buen escaparate para tu negocio.

Ya te hemos convencido para que lo uses, pero ¿Por dónde empiezas? Lo principal es tener una página de empresa en Facebook para poder vincularlas. Super consejo crea el perfil de Instagram con el mismo nombre de usuario que tengas en Facebook, así cuando quieras invitar a tus clientes a que te sigan o etiqueten sólo tendrán que recordar un nombre, además de que es más sencillo tener un usuario único para todas tus redes sociales.

Una vez creado el perfil deberás personalizarlo, aquí a diferencia de otras redes sociales no existe la foto de portada, por lo que tu marca se verá en la imagen de perfil, nuestra recomendación tu logotipo en buena calidad y con el fondo en color blanco. El tamaño óptimo es de 150×150 pixeles.

Creado el perfil selecciona cambiar a cuenta profesional, si lo tuyo es una empresa local, marca o eres proveedor de servicios deberás elegir Empresa.

Los beneficios de tener una cuenta de empresa entre otros son que podrás ver las estadísticas de tus seguidores, consultar las estadísticas de las publicaciones, realizar promociones y anuncios, además de poder habilitar un botón para que tus seguidores se pongan en contacto con tu empresa.

Ya tienes tu cuenta de empresa en Instagram y ahora viene la gran duda ¿qué publicamos? Lo ideal es que diseñes un calendario de publicaciones, siéntate tranquilamente un par de horas, que nadie te moleste y empieza a escribir los productos o servicios que quieres mostrar a tu comunidad. Una vez tengas la lista toca el momento foto, uno de los momentos más importantes, Instagram es puramente visual así  que debes hacer fotos de tus productos de forma que sea un catálogo atractivo para tus seguidores.

En Instagram hay muchos filtros para tus fotos, pero elige sólo uno y usa ese siempre, así tu feed tendrá una imagen similar, queremos que sólo viendo una foto tu comunidad identifique tu marca. Otra recomendación es que a todas las fotos que subas les añadas tu logotipo.

No intentes realizar publicaciones demasiado corporativas que Instagram no es una tienda online, debes mostrar tus productos y servicios de forma creativa y original, que tus publicaciones sean más relajadas, las fotos en las que sales tu o las personas que trabajan contigo funcionan muy bien, así como aquellas de clientes satisfechos.

Otra buena opción para mostrar quien hay detrás de la marca son los Stories, historias que duran 24 horas y que permiten utilizar un montón de Gifs, música, retoques, filtros… Además con las Historias Destacadas podrás crear carpetas donde guardar de forma permanente aquellas que más éxito tengan o que sean relevantes para tus seguidores.

 

¿Qué pasa con los hashtags? Deberás elegir los que te representen, por ejemplo si tu negocio está en Granada, usaremos #Granada, además de añadir aquellos que representen el producto que muestres en tu feed. Existen páginas como http://best-hashtags.com/hashtag/tendencia/ donde seleccionando un tema podrás ver los hashtags que en ese momento son tendencia.

Te animamos a que empieces a publicar en Instagram, ¿tienes más dudas? ¿te gustaría saber más? En breve publicaremos más post sobre redes.

BLOG PARA MI NEGOCIO ¿SI O NO?

BLOG PARA MI NEGOCIO ¿SI O NO?

¿Tienes blog? ¿Aún no? Es igual,  sea cual sea la respuesta esto te interesa.

Los blog vuelven a ser tendencia y quien diga que no ¡MIENTE!

El objetivo del blog es siempre generar tráfico a la web y ahora que se pueden visualizar los post desde Facebook o Instagram.  ¿Qué más se puede pedir?

Os vamos a dar 5 tips con los que podéis mejorar vuestro blog para generar más tráfico a la web.

Antes de nada os vamos a hablar de Search Engine Optimization, también llamado SEO, o lo que es lo mismo lo que va a hacer que el usuario te encuentre en ese basto e inmenso mundo que es internet. Aquí vienen los tips imprescindibles:

1.- Espía a la competencia:

Los contenidos que sube tu competencia son palabras clave por las que se posiciona, así que hay que estudiarlo ¡Oh my God! ¿Y cómo lo hacemos?

Hay herramientas con las que podemos comparar nuestra web con la de nuestra competencia y ver que están posicionando ellos y nosotros no.

¿Qué herramienta podemos usar? Nosotros recomendamos un plugin para Google que se llama SEO Minion (sí como los famosos dibujos Minion).

2.- Modificar el código HTML:

Aquí nos ponemos un poco más técnicos, toca sacar nuestra vena programadora y recordar esas clases del instituto en las que solo veíamos palabras raras entre triángulos sin base que abrían y cerraban frases sin sentido, porque debemos tocar el código del post.

Esto es mucho más fácil si usamos una web hecha en WordPress, ya que hay muchísimos plugins que nos permiten añadir etiquetas H1, H2, ver como de optimizado está un post y mil cosas más. Nuestra recomendación es Yoast SEO ya que es gratis y sencilla de usar. Además tenéis muchos manuales colgados en Internet donde ampliar conocimientos.

3.- Todo esto está muy bien pero ¿qué hacemos con las palabras clave?

Tranquilo pequeño padawan, también hay herramientas para esto. A nosotros nos encanta Google Trends ¿Por qué? Porque es GRATUITA, es sencilla y lo más importante es de Google.

Con esta herramienta escribiremos una palabra clave y nos aparecerán sugerencias, búsquedas mensuales, ciudad…

4.- Si no quieres ser como el ajo, no repitas el contenido:

Busca generar contenido novedoso y no repetitivo. La competencia es alta y debemos ser lo más actuales posible. Ya sabes eso de quien golpea primero golpea dos veces.

5.– Por último y no menos importante:

Aún recordamos esos párrafos interminables en el instituto y la carrera donde no sabíamos cuando acababa un párrafo y empezaba el otro. Por eso siempre recomendamos que uses gráficos, imágenes y gifs para hacer el contenido más ameno y visual. El usuario no se cansa de leer y se hace más atractivo.

 

 

Bonus Extra:  No olvides que esas imágenes también deben estar optimizadas, ten mucho cuidado con el texto alternativo “alt”, el título que pones “title” y lo que pesa la imagen. Por qué subir la imagen con un nombre “asdfg.jpg” o “imagenrequetedefinitiva2.jpg” cuando podemos ponerle nuestras palabras clave.

Esperamos que estos pequeños tips os ayuden a poder crear un mejor contenido y podáis generar más visitas a vuestra web. Y si tienes dudas o no te ves capaz llámanos.